Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jara cuestiona decisiones del Gobierno sobre el Presupuesto 2026 y lo emplaza a reponer gastos sociales

Jara cuestiona decisiones del Gobierno sobre el Presupuesto 2026 y lo emplaza a reponer gastos sociales

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La abanderada señaló que el Ejecutivo "aún está a tiempo de corregir el ritmo y escuchar a las familias de Chile, porque nuestro país necesita un presupuesto que cuide a su gente y que no la deje sola”.

Jara cuestiona decisiones del Gobierno sobre el Presupuesto 2026 y lo emplaza a reponer gastos sociales
Martes 11 de noviembre de 2025 17:41
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, volvió a marcar diferencias con el Gobierno al criticar algunas decisiones del Presupuesto 2026.

La exministra del Trabajo llamó a reponer la glosa de libre disposición y a aumentar los subsidios habitacionales para familias de menores recursos.

“Las prioridades del país no pueden ser otras que las urgencias reales de las personas. Y por eso, no se puede hablar de futuro sino se fortalece el derecho a la vivienda, se mejora la salud y se protege a las personas mayores, y en particular a la PGU”, indicó.

La abanderada señaló que “en el marco de la discusión presupuestaria el Gobierno aún está a tiempo de corregir el ritmo y escuchar a las familias de Chile, porque nuestro país necesita un presupuesto que cuide a su gente y que no la deje sola”.

En ese contexto, sostuvo que “existen recursos clave para la calidad de vida de las personas que hoy día han sido excluidos de la propuesta que se ha llevado al Parlamento. Y por eso, porque necesitamos que efectivamente un Gobierno entrante, y que esperamos sea bajo nuestro liderazgo, cuente con las herramientas adecuadas, hoy día queremos presentar una demanda por mayores recursos para gasto social en nuestro país, que se haga de forma responsable tanto con el gasto público como con la calidad de vida de las personas”.

Jara solicitó al Gobierno que “reponga la glosa de libre disposición. Cuando asumamos el 11 de marzo del 2026, si las chilenas y los chilenos me eligen su Presidenta, esta cláusula va a ser necesaria para poder exponer las prioridades de nuestra gestión con el financiamiento adecuado”.

“Y ha sido además parte de una tradición que en nuestro país lleva varios años vigente, que nos parece que fortalece la democracia y que da cuenta además de que en nuestro país las políticas no cambian en función de los cambios de signo de Gobierno”, puntualizó.

Asimismo, dijo que, si es elegida como Presidenta, “no solamente voy a nombrar una ministra o ministro de vivienda y reconstrucción, sino que también un delegado presidencial que se encargue de la reconstrucción de las viviendas de Viña del Mar en particular y de todas aquellas que han sido afectadas por el incendio y por otras catástrofes naturales”.

Por otro lado, llamó al Gobierno a que “en el tema de vivienda se aumenten los subsidios que se van a entregar, tanto para los sectores populares por el Decreto Supremo 49, los sectores más vulnerables del país, como también para la clase media que se encuentra contenida en la posibilidad de obtener un subsidio a través del Decreto 19”.

“Pedimos que se repongan los subsidios del Decreto Supremo 49, de 25 mil a 50 mil subsidios, que es lo que estaba hasta este año presupuestario y que da cuenta de cómo vamos paulatinamente de cómo vamos abordando el déficit habitacional que existe en Chile”.

Además, solicitó que “las glosas 8 y 9 que habilitan la compra de terreno en precios, donde el valor del suelo como en la zona rural es más caro y que depende de la construcción de viviendas sociales, también sea repuesta”.

“En las organizaciones de pobladores y pobladoras de nuestro país, aquellos que están en comités de viviendas, aquellos que han hecho el esfuerzo para tener la casa propia, van a ver obstaculizada la posibilidad de acceder a ella si no se puede comprar suelo”, subrayó.

Y recalcó que “para eso es importante tener claro que en la ciudad el suelo es más caro y para eso esta herramienta, que existe hace muchos años en nuestro país, debe ser repuesta”.

Finalmente, la candidata apuntó al programa adulto mayor y solicitó que “se repongan los 20.000 millones de pesos que este programa ha costado y que ha tenido una cobertura de aproximadamente 190.000 personas”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios