Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Integrante del equipo económico de Jara dice que los "retiros fueron perjudiciales" y afirma que la candidata no recurrirá a esa vía

Integrante del equipo económico de Jara dice que los "retiros fueron perjudiciales" y afirma que la candidata no recurrirá a esa vía

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El economista Osvaldo Rosales recordó que la abanderada del oficialismo "solo respaldó el primero, en un contexto de crisis sanitaria sin respuestas del Gobierno".

Integrante del equipo económico de Jara dice que los "retiros fueron perjudiciales" y afirma que la candidata no recurrirá a esa vía
Martes 5 de agosto de 2025 14:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El economista Osvaldo Rosales, integrante del equipo de Jeannette Jara, aseguró que la candidata oficialista no promoverá nuevos retiros de fondos previsionales. Además, reafirmó su compromiso con los acuerdos comerciales, criticó el rol del empresariado en las campañas de la derecha y marcó distancia con propuestas como el sueldo vital o la eliminación de las AFP.

En entrevista con CNN Radio, el profesional recordó que “Jeannette Jara solo respaldó el primero, en un contexto de crisis sanitaria sin respuestas del Gobierno, pero que los posteriores fueron perjudiciales para la economía. Afectaron el mercado de capitales y terminaron teniendo un efecto inflacionario. En el contexto actual, proponer retiros es, sinceramente, irresponsable, como lo está planteando el candidato Parisi”.

Rosales también abordó la política exterior y comercial de un eventual Gobierno de Jara. Defendió con énfasis la mantención de los acuerdos internacionales, incluida la participación de Chile en el TPP-11. “Estoy donde estoy porque saben que soy una persona comprometida con el libre comercio. No se va a revertir esa política, al contrario, se buscará profundizarla y diversificar los mercados”, afirmó.

En ese mismo tono, el economista negó que “Chile deba alinearse geopolíticamente con China o con Estados Unidos”, planteando que “el país debe mantener relaciones maduras con ambos bloques”. Destacó la necesidad de “defender el multilateralismo, estrechar vínculos con la Unión Europea y avanzar en grandes proyectos de infraestructura con el criterio de rentabilidad social, sin que intereses externos limiten las posibilidades de desarrollo”.

Consultado por la influencia del empresariado en la política, Rosales criticó el rol que están jugando grandes empresarios en la derecha. Cuestionó especialmente los dichos de Nicolás Ibáñez, quien condicionó el financiamiento de campañas a la unidad entre Kast y Matthei. “Eso pasará a la historia como una visión descarnada del poder económico digitando candidaturas”, señaló. También consideró el ingreso de Juan Sutil al comando de Matthei como otra señal preocupante de ese fenómeno.

Respecto al “sueldo vital”, el integrante del equipo económico de Jeannette Jara optó por desdramatizar la propuesta, reconociendo que “más que una meta concreta en cuatro años, debe entenderse como un concepto a alcanzar con múltiples herramientas. Se puede avanzar hacia un ingreso vital, sumando al salario mínimo los subsidios existentes, las transferencias y mecanismos como la billetera electrónica. No es una promesa mágica, pero sí una dirección correcta. Pero lograr esa meta durante un solo mandato se ve difícil”.

Sobre el tema previsional, si bien reconoció un sistema distinto al de las AFP, aclaró que “no está en la agenda de un eventual Gobierno de Jara promover su eliminación. Lo central es aplicar con eficacia la reforma recientemente aprobada. Quedamos muchos disconformes con el resultado, pero fue lo viable y demuestra la capacidad de Jara para llegar a acuerdos”, comentó.

Rosales destacó la importancia de fortalecer la alianza público-privada para definir una hoja de ruta económica a largo plazo, con criterios compartidos entre Estado y sector privado. Aunque reconoció que “la deuda pública debe mantenerse controlada, rechazando un ajuste fiscal severo como el que propone el Consejo Fiscal Autónomo. Significaría abortar el actual ciclo de reactivación. Lo que se necesita es sensatez y responsabilidad”, concluyó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios