
Sin embargo, Nicolás Bohme, aclaró que "eso no quita que haya un horizonte en que uno pueda introducir mejoras".
El integrante del equipo económico de Jeannette Jara, Nicolás Bohme, conversó sobre el debate en torno a la implementación de la reforma previsional y las propuestas de la candidatura presidencial de Unidad por Chile en materia fiscal.
En diálogo con T13 Radio, Bohme comenzó afirmando que “la prioridad para nosotros es implementar la reforma de pensiones recientemente aprobada, que, de hecho, este mes empieza el pago de la PGU de 250 mil pesos a los mayores de 82 años y tenemos una reforma que fue fruto de un amplio acuerdo que costó mucho tiempo, costó 10 años lograr, pasaron tres gobiernos entre medio y hoy día tenemos un acuerdo que abarca todo el oficialismo hasta la UDI”.
“Recordemos que el único partido que votó en contra fue el Partido Republicano de José Antonio Kast, y bueno, hoy aparece que se publica su programa hace casi ya dos semanas, se cuestiona parte importante de lo que esa reforma significa y casi dos semanas después todavía no tenemos respuesta de cuál es la propuesta que está detrás del medio párrafo que aparece en el programa”, agregó.
Consultado por el costo de la decisión de dejar atrás la idea de eliminar las AFP, una propuesta que estaba en el programa de las Primaria oficialista, el economista comentó que “los lineamientos programáticos lo que plantean como prioridad es implementar la reforma que ya se aprobó. Eso no obsta, y no es ninguna novedad, que nuestra candidata tiene una opinión respecto a las AFP y su rol en un sistema de seguridad social, pero la prioridad, por supuesto, va a ser la implementación de la reforma que va a subir las pensiones entre un 15 y un 40%”.
“Estamos hablando de pensiones que perfectamente pueden subir 80 mil, 100 mil o 150 mil pesos a las personas. Entonces, es un avance muy significativo que esperemos que no se cuestione. Eso no quita que haya un horizonte en que uno pueda introducir mejoras, pero la prioridad y lo que se plantea en los lineamientos programáticos es la implementación”, complementó.
En cuanto al desafío fiscal en un eventual gobierno de Jeannette Jara, Nicolás Bohme sostuvo que “si uno suma lo que tiene que ver con el tema Fonasa, si uno suma espacios de eficiencia en las compras públicas, si uno suma también espacios de eficiencia en la operación del sistema de salud, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con telemedicina, todo lo que tiene que ver con compra de medicamentos, como decía, revisión de programas mal evaluados, uno puede a cuatro años encontrar espacios de eficiencia importante en el gasto”.
“Junto con eso, también es muy importante seguir reduciendo las brechas de evasión y elusión, en particular. Nosotros creemos que a nivel de control de aduana pueden hacerse esfuerzos importantes que reditúen tanto en términos de recaudación fiscal como de combate al crimen organizado, y también, si vamos elevando la capacidad de crecimiento de la economía, eso también gradualmente va entregando recursos fiscales. Lo que nosotros hemos establecido es avanzar en la convergencia fiscal y hacia una ruta de estabilización de nuestra deuda pública”, finalizó el economista.
PURANOTICIA