
El INDH intervino en la audiencia de formalización de cuatro imputados por asociación criminal y trata de personas con fines de explotación sexual, entre ellas menores de edad, en el marco de una red vinculada al Tren de Aragua.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tomó parte ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en la audiencia de formalización de B.A.T.D., R.J.M.R., F.R.M.L. y M.M.T.M., quienes integraban una red vinculada al Tren de Aragua que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual.
En la audiencia, el tribunal resolvió decretar la prisión preventiva de B.A.T.D. y M.M.T.M., mientras que a R.J.M.R. y F.R.M.L. quedaron con arraigo y firma. Pero esta última decisión fue apelada entre otros por el INDH como querellante, por lo cual ambos imputados quedaron detenidos a la espera de la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Los cuatro fueron formalizados por asociación criminal, cinco delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, algunas de ellas menores de edad. Además, F.R.M.L. y M.M.T.M. también feron formalizados por lavado de activos.
La red captaba mujeres extranjeras para explotarlas sexualmente y tenerlas bajo control y vigilancia. Las víctimas, entre ellas adolescentes, eran obligadas a trabajar en la calle, en Plaza de Armas, el Metro Cal y Canto y Avenida 10 de Julio.
Según se ha podido detectar, las víctimas de esta red entregaban sus servicios en hoteles o moteles o, en algunos casos, en domicilios de algunos de los clientes. Los traslados los realizaban los integrantes del grupo criminal.
La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son dos delitos contemplados en el catálogo de infracciones por las cuales el INDH puede presentar acciones criminales.
PURANOTICIA