Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Inicia debate de la ley de Presupuestos 2026 en la Cámara: Se despachan las primeras 17 partidas

Inicia debate de la ley de Presupuestos 2026 en la Cámara: Se despachan las primeras 17 partidas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Si bien se logró reponer los gastos variables de cerca de una decena de partidas de la propuesta de erario para el próximo año, las relativas a la Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería, se despacharon con rechazos.

Inicia debate de la ley de Presupuestos 2026 en la Cámara: Se despachan las primeras 17 partidas
Lunes 17 de noviembre de 2025 21:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Sala de la Cámara inició el debate de la Ley de Presupuesto 2026, con la votación de las indicaciones presentadas por el Gobierno cuyo objetivo fue reponer los recursos de las diversas partidas rechazadas en la Comisión Mixta de Presupuestos.

Cabe precisar que, debido al rechazo de la mayoría de las partidas en dicha comisión, las y los diputados no pudieron presentar indicaciones a las partidas, salvo las referidas a información.

Igualmente, se presentaron 581 indicaciones, de las cuales 319 se declararon inadmisibles. Las restantes 262 se adscribieron, principalmente, a las partidas de los ministerios de Salud (134), Educación (69) y Cultura (50), junto al articulado de la ley (98).

En total, durante la primera jornada, la Sala de la Cámara aprobó las indicaciones del Ejecutivo en las partidas de Contraloría, Economía, Hacienda, Justicia, Defensa Nacional, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales y Trabajo.

Por el contrario, rechazó las partidas de Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería.

En el caso de la partida del Congreso Nacional, se ratificó la aprobación de su presupuesto, con excepción del ítem de asignaciones a los expresidentes, el cual se redujo. En el Poder Judicial, en tanto, se rechazó la reposición del subtítulo 21 (gastos en personal).

Con esto, la Cámara abordó 17 de las 33 partidas de la Ley de Presupuestos. Se espera que las restantes se aborden en la jornada de este martes 18.

En la discusión en la Sala, legisladores/as de los partidos Republicano, Nacional Libertario y Renovación Nacional, efectuaron críticas a la propuesta de erario y refutaron la estimación de ingresos, así como el gasto proyectado.

Igualmente, plantearon que las prioridades no están bien puestas y que es preciso reducir el gasto político, manteniendo la inversión social.

Asimismo, se reiteraron alertas sobre las provisiones para el aumento de la PGU y el reajuste del sector público. Por ello, se adelantó, en varios casos, el rechazo total de las propuestas del Gobierno.

En particular, libertarios y republicanos afirmaron que tal posición se sustenta en la falta de disposición del Ejecutivo para traer nuevas propuestas y acercar posiciones.

Desde las bancadas del Partido Comunista y del Frente Amplio indicaron que muchas de las observaciones no son correctas y que reducir el gasto es inviable sin afectar los programas sociales.

En materia de Defensa, además, parlamentarios republicanos y libertarios sostuvieron que el problema es el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno con las FF.AA.

Lo anterior, considerando que fue el propio Comandante en Jefe del Ejército quien declaró hace un par de meses que las instituciones no están en condiciones presupuestarias ni de terminar el año.

El ministro de Hacienda, Nicolas Grau, explicó que el déficit expuesto correspondió a la ejecución presupuestaria 2025, recientemente fortalecida para abordar el problema. En tal plano, aclaró que la falta de recursos no tiene relación con el Presupuesto 2026, que es el que hoy se está analizando.

Asimismo, precisó que el Ejecutivo recogió planteamientos de los parlamentarios para reponer diversos programas como subsidios en vivienda y programas sociales para adultos mayores. Para ello, añadió, el Gobierno presentó, entre otros puntos, una reducción de las denominadas funciones críticas de los sueldos superiores del Estado.

El debate referente a la partida de Educación, cuya reposición fue rechazada, se centró en la necesidad de abordar las brechas incrementadas por la pandemia, así como el perfeccionamiento de los Servicios Locales de Educación.

Sobre este punto, legisladores del Frente Amplio relevaron la urgencia de reponer los recursos comprometidos inicialmente, para abordar la precariedad de la Educación Pública.

En tanto, diputados independientes pusieron el énfasis en la importancia de inyectar recursos a los SLEP, incrementando los niveles de fiscalización para garantizar el buen uso de dichos dineros.

En salud, por su parte, la crítica mayoritaria y transversal correspondió al per cápita de la atención primaria que, según las y los diputados, se encuentra congelado en este presupuesto.

Por contrapartida, se valoró la reposición del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), solicitada por parlamentarias y parlamentarios de distintos sectores.

PURANOTICIA

Cargar comentarios