La iniciativa busca establecer un requisito de residencia efectiva mínima de dos años para quienes aspiren a ser diputados o senadores en una región determinada.
La senadora Carmen Gloria Aravena, junto a los senadores Juan Castro y Francisco Chahuán, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca establecer un requisito de residencia efectiva mínima de dos años para quienes aspiren a ser diputados o senadores en una región determinada.
La iniciativa surge a raíz del debate público generado por el fenómeno del llamado “turismo electoral” y luego que se conociera que más de 150 candidatos al Congreso no podrán votar por sí mismos y que 19 lo harán en una región distinta a la que postulan.
“El Senado fue concebido como una cámara de representación territorial. Sin embargo, hoy existen personas que, sin vivir ni conocer la realidad local, pueden postular a una región con un simple cambio de domicilio. Este proyecto busca restablecer el sentido original de esa representación y devolver legitimidad al vínculo entre los parlamentarios y las comunidades que los eligen”, señaló Aravena.
El proyecto incorpora el requisito de residencia efectiva y comprobable por un período no inferior a dos años previos a la elección e impide la inscripción de candidaturas que no acrediten ese vínculo territorial.
La acreditación podrá realizarse mediante antecedentes objetivos, tales como certificados de nacimiento, estudios, laborales, previsionales o de participación pública en la región. De esta forma, se asegura que los futuros parlamentarios cuenten con un conocimiento real de la vida, desafíos y oportunidades de la zona que buscan representar.
“Este proyecto no busca excluir, sino fortalecer la democracia territorial. Queremos que quienes legislen por una región la conozcan, la vivan y la sientan como propia”, indicó Aravena.
PURANOTICIA