
Desde el Poder Judicial informaron que la Unidad de Ciberriesgo tomó conocimiento oportunamente del hecho, activando el protocolo interno de respuesta ante situaciones de este tipo.
El Poder Judicial, a través de su Unidad de Ciberriesgo, comunicó que en el marco de una audiencia judicial realizada en el 2° Juzgado de Garantía de Santiago, se detectó a una persona que “ingresó e intentó manipular un computador institucional”.
“El individuo habría asistido como testigo en una causa, ingresó a una sala del tribunal y utilizó dicho equipo para ejecutar comandos o líneas de código no autorizadas, sin justificación ni autorización alguna. El acto fue detectado por una funcionaria del tribunal, quien alertó a personal de Carabineros, activando de inmediato los protocolos de seguridad y contención”, indicaron.
Al ser sorprendido, fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, entidad que instruyó diligencias investigativas a la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI).
Este viernes, la PDI informó que el sujeto involucrado es un ingeniero informático, chileno, que trabaja en el Banco Central.
El subcomisario Ignacio Valeria, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, explicó que el sujeto “se encontraba realizando una videollamada por una orden del Tribunal de Garantía de La Serena a través de un exhorto. De acuerdo a ello, se le facilitó un computador, sin embargo, él accedió al dispositivo y excedió la autorización que mantenía, que era solo manipular la aplicación de videollamada", agregó.
La policía civil incautó el equipo electrónico que será sometido a pericias para determinar responsabilidades, junto con esclarecer si hay otros delitos, además del acceso ilícito.
El subcomisario afirmó que "la intencionalidad se está investigando" y dijo que el aprehendido indicó que realizó la acción por "curiosidad y para obtener información de los sistemas".
Desde el Poder Judicial informaron que la Unidad de Ciberriesgo tomó conocimiento oportunamente del hecho, activando el protocolo interno de respuesta ante situaciones de este tipo.
“Se realizó una revisión de los sistemas de monitoreo y control de ciberseguridad institucionales para detectar posibles eventos anómalos asociados al evento, sin encontrar indicios de actividad maliciosa en los registros”, precisaron desde el Poder Judicial.
(Imagen referencial)
PURANOTICIA