Documento elaborado por el OS7 de Carabineros da cuenta de una escucha telefónica, donde el conservador Sergio Yáber señala que "un sujeto de nombre Mauricio Silva estaría desplegando todos los cursos de acción para ayudar a Verónica Sabaj".
Un tercer ministro de la Corte Suprema, Mauricio Silva, apareció involucrado en la trama bielorrusa, según un informe del OS7 de Carabineros con nuevas escuchas telefónicas al conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, supuestamente encargado de blanquear las presuntas coimas a la exministra Ángela Vivanco.
Según publica La Tercera, los diálogos interceptados dejan al descubierto las gestiones que se desplegaron por parte de Yáber para salvar a los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, que arriesgaban ser removidos del Poder Judicial luego de ser salpicados por los chats que tuvieron con el abogado Luis Hermosilla.
Se trata de la exmagistrada Verónica Sabaj y del exministro Antonio Ulloa. Entre las conclusiones que se mencionan en el informe N° 2624 del OS7 del 1 de septiembre de 2025, se constata que Yáber participó en una serie de llamadas con terceros para salvar a los cuestionados magistrados. Esto, en la antesala de que el pleno de la Corte Suprema revisara su cuaderno de remoción.
Asimismo, los investigadores identificaron que Yáber conversó con un sujeto identificado como Alejandro Fernando Román. En esos diálogos, Yáber dice que Sabaj cuenta con la ayuda del supremo Mauricio Silva. “En este contexto, Yáber señaló que un sujeto de nombre Mauricio Silva estaría desplegando todos los cursos de acción para ayudar a Verónica Sabaj, no descartándose que el referido sujeto corresponda al ministro de la Corte Suprema Mauricio Silva Cancino”, se lee en el informe.
Según advirtió la policía en ese mismo informe, en las conversaciones de Yáber con Román también está el supuesto favor pedido con el ministro Arturo Prado, una gestión que fue revelada hace semanas por T13. "Se puso en contacto con un sujeto de sexo masculino, a quien, luego de preguntarle por temas cotidianos relacionados a su salud y temas familiares, le manifestó que lo llamaba para pedirle un favor a título personal, relacionado a brindarle ayuda a un amigo en común, el cual correspondería al suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, señalando que su situación sería revisada el día lunes (25.08.2025) por el pleno de la Corte Suprema”, se lee en el documento.
El informe luego señala también que "la referida ayuda que el imputado Sergio Yáber le solicitó al otro interlocutor consistía en captar el apoyo del ministro de la Corte Suprema ‘Arturo Prado’, quien aparentemente sería parte del pleno que resolvería la situación del suspendido ministro Antonio Ulloa. Bajo esta lógica, el imputado Sergio Yáber, en su intento de interceder por Ulloa, le manifestó al segundo interlocutor del diálogo que contarían con el apoyo de seis o siete ministros de la Corte Suprema en actual ejercicio y que su gestión se encuentra orientada a rebajar al máximo la sanción impuesta a Antonio Ulloa”.
En la trama bielorrusa aparecieron involucrados la ministra Ángela Vivanco, ya destituida, y el ministro Diego Simpertigue, a quien la Corte Suprema le abrió un sumario. Ambos votaron a favor del consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec en litigio con Codelco. Vivanco habría recibido millonarias coimas, mientras que Simpertigue habría viajado en un crucero de lujo con el abogado Eduardo Lagos, representante del consorcio, actualmente en prisión preventiva.
PURANOTICIA