Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Informe interno del Poder Judicial revela grave falla de funcionario tras liberación de sicario venezolano

Informe interno del Poder Judicial revela grave falla de funcionario tras liberación de sicario venezolano

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Pleno de la Corte Suprema revisará el informe este viernes o el lunes, mientras fiscalía pesquisa si hubo o no dolo, pues el oficio que dejaba sin efecto la prisión preventiva no debería haber sido enviado.

Informe interno del Poder Judicial revela grave falla de funcionario tras liberación de sicario venezolano
Viernes 25 de julio de 2025 10:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El pleno de la Corte Suprema analizaría este viernes, o el lunes, un informe crucial sobre los acontecimientos internos en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

Según consigna El Mercurio, el documento elaborado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) busca esclarecer la liberación de Alberto Mejía (18), ciudadano venezolano y asesino de José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, crimen ocurrido el 19 de junio.

La liberación de Mejía, quien inicialmente fue identificado como Osmar Ferrer, se originó por el error en una letra en su nombre. Esto desencadenó una serie de fallos que culminaron con su excarcelación.

El Mercurio publicó que el informe interno del Poder Judicial revela que no hubo problemas en el sistema informático, sino un error humano de un funcionario que envío el oficio de ingreso a Santiago 1 que anulaba el primer documento con el nombre incorrecto de prisión.

Según conocedores del sistema, este segundo oficio debió manejarse internamente y no ser enviado a Gendarmería, por lo que se debe determinar la responsabilidad del funcionario a cargo, ya que los jueces no son quienes realizan dichas notificaciones.

A pesar de esto, Gendarmería recibió el oficio correcto en papel el mismo día de la audiencia, y al día siguiente por correo electrónico, seis horas antes de su liberación. Si la fiscalía detecta que hubo dolo, un tribunal sentenciaría el responsable.

El informe de la CAPJ además plantea que se debe modificar el sistema informático, debido a que se deben dejar sin efecto órdenes para modificarlas.

PURANOTICIA