Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Informe de Calidad de Servicio del Transporte Aéreo en Chile revela mejora en puntualidad en despegue de vuelos

Informe de Calidad de Servicio del Transporte Aéreo en Chile revela mejora en puntualidad en despegue de vuelos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El estudio también da a conoer una disminución en la tasa de reclamos de las y los pasajeros.

Informe de Calidad de Servicio del Transporte Aéreo en Chile revela mejora en puntualidad en despegue de vuelos
Martes 13 de mayo de 2025 16:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Transportes, a través de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), dio a conocer los resultados del Informe de Calidad de Servicio del Transporte Aéreo en Chile correspondiente al primer trimestre de 2025, el que reveló una mejora de la puntualidad en el despegue de vuelos domésticos e internacionales, así como una disminución en la tasa de reclamos de las y los pasajeros.

En el segmento doméstico, en general la puntualidad se elevó a un 81,3%, superando en más de tres puntos porcentuales al resultado obtenido en el primer trimestre de 2024 (77,9%). En cuanto a la regularidad de los servicios, es decir, vuelos programados que se realizaron, fluctúan entre 97,5% y el 98,8%, dependiendo de la empresa aérea.

En tanto, los vuelos internacionales también aumentaron su puntualidad entre enero y marzo de este año, llegando a un resultado general de 86,1%, lo que corresponde a casi 4 puntos porcentuales más que en el mismo período del año pasado.

“El acceso a la información es fundamental para que las personas puedan tomar mejores decisiones al momento de programar un viaje. Por eso, este informe funciona como una radiografía a los servicios que ofrecen las distintas aerolíneas y que, en lo referente a su puntualidad, han mejorado respecto al primer trimestre del año pasado, superando el 80% de los vuelos que salen de acuerdo a lo comprometido", señaló el ministro Juan Carlos Muñoz.

"Y esto es coherente con la tasa de reclamos que disminuyó en más de tres puntos porcentuales comparado con 2024. Sin duda, este es también un insumo importante para la industria, que promueve la competitividad en lo relativo al mejor nivel de servicio al pasajero”, añadió

Respecto a la tasa de reclamos en el transporte aéreo, la que se construye en base a las solicitudes ingresadas por las y los consumidores al Sernac, durante el primer trimestre del año llegó a 9,3 cada 10 mil pasajeros. Esta fue menor a la registrada en igual rango de tiempo en 2024 (10,7) y en 2023 (12,9).

Al respecto, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, valoró las conclusiones del estudio elaborado por el Ministerio de Transportes, pues permite transparentar el mercado y además ayuda a las personas consumidoras a tomar decisiones informadas al momento de comprar un pasaje aéreo.

“Desde el punto de la Ley del Consumidor es relevante que las compañías de transporte aéreo respeten las condiciones ofrecidas y acordadas, por ejemplo, el horario de las salidas de los vuelos y el servicio a bordo ofrecido, y cuando se produce un retraso o cancelación de un vuelo por responsabilidad de la aerolínea, los consumidores pueden exigir el reembolso del valor del pasaje pagado o embarcarse en el primer vuelo disponible, así como los derechos de asistencia al pasajero, como alimentación, estadía u hotel, llamadas telefónicas, movilización, entre otras”, aseguró.

En casos de retrasos, cancelaciones, denegaciones de embarque y/o pérdida de equipaje, las y los pasajeros pueden solicitar desde reembarque en el vuelo siguiente, devolución del pasaje o del tramo no utilizado, compensaciones, todo dependiendo del caso.

PURANOTICIA

Cargar comentarios