Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Índice Paz Ciudadana: 35% de los hogares de las grandes ciudades declaró haber sido víctima de un robo en los últimos seis meses

Índice Paz Ciudadana: 35% de los hogares de las grandes ciudades declaró haber sido víctima de un robo en los últimos seis meses

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Este dato confirma que la victimización no ha aumentado, aunque se mantiene en niveles altos y persistentes, reflejando el desafío estructural que enfrenta la seguridad pública en Chile.

Índice Paz Ciudadana: 35% de los hogares de las grandes ciudades declaró haber sido víctima de un robo en los últimos seis meses
Jueves 9 de octubre de 2025 15:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Fundación Paz Ciudadana dio a conocer una nueva versión del Índice Paz Ciudadana, estudio que mide la victimización en los hogares, el temor al delito y la confianza en las instituciones vinculadas a la seguridad pública.

El trabajo de campo fue realizado por Ipsos, mientras que el análisis e interpretación de los datos estuvo a cargo de la fundación.

De acuerdo con los resultados, el 35,0% de los hogares de las grandes ciudades del país declara haber sido víctima de un robo o intento de robo en los últimos seis meses, cifra que se mantiene estable respecto de la medición de 2024.

Este dato confirma que la victimización no ha aumentado, aunque se mantiene en niveles altos y persistentes, reflejando el desafío estructural que enfrenta la seguridad pública en Chile.

En cuanto al temor al delito, el estudio muestra que el 24,7% de los encuestados presenta un nivel alto de inseguridad. Si bien se trata de una de las cifras más elevadas de los últimos 25 años, se observa una disminución estadísticamente significativa respecto al año anterior, un cambio que abre una pequeña pero relevante señal de mejora.

El desempeño institucional también fue parte del análisis. La Policía de Investigaciones (nota 4,6) y Carabineros de Chile (4,4) se mantienen como las instituciones mejor evaluadas en materia de seguridad pública.

En contraste, las instituciones políticas y judiciales continúan registrando menores niveles de confianza, lo que refuerza la necesidad de avanzar en transparencia, coordinación y atención efectiva a las víctimas.

Desde la fundación subrayan la importancia de un enfoque sistémico de seguridad, en que el Estado otorgue mayor protección a las personas más allá de la gestión institucional.

Uno de los datos más preocupantes del informe revela que un 13,2% de los encuestados declara haber visto o experimentado directamente homicidios por ajuste de cuentas en su barrio, y un 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de homicidio en los próximos 12 meses.

Estas cifras dan cuenta de una creciente exposición de las comunidades a hechos violentos y de la necesidad de reforzar estrategias preventivas y de control.

“Cumplimos 26 años midiendo el estado de la seguridad ciudadana con rigor y compromiso. El Índice Paz Ciudadana 2025 reafirma nuestro propósito: ofrecer información útil y constructiva que permita diseñar mejores políticas públicas y fortalecer la confianza entre las instituciones y la ciudadanía”, señaló Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana.

Los resultados de este año invitan a abrir nuevas conversaciones sobre los desafíos de la seguridad en Chile, con especial foco en la prevención del delito, la violencia y la inseguridad de las personas, la confianza ciudadana en las instituciones, la brecha entre percepción y realidad del riesgo y el rol de las comunidades en la construcción de entornos más seguros y colaborativos.

El estudio se aplicó entre el 15 de agosto y el 12 de septiembre de 2025, sobre una muestra de 1.800 casos a nivel nacional, con un margen de error de 2,3%.

PURANOTICIA

Cargar comentarios