
La gran cantidad de nieve caída en el último tiempo alargará una temporada que ya ha sido beneficiosa por la gran cantidad de brasileños que llegaron a Chile.
Un positivo balance realizaron diversos gremios vinculados al turismo sobre la temporada invernal, con mucha presencia de brasileños y extensión del periodo de nieve. Solo los hoteleros mostraron ciertos reparos con la ocupación.
Según declaró a Emol, el presidente de la Asociación de Centros de Ski de Chile (Aceski), James Ackerson, estimó que hasta la fecha ha sido un período "bastante bueno", pues "la nieve que recibimos a principio de temporada y la respuesta del público en lo que fue el mes de julio, fue muy positiva".
La zona central, aseguró, ha recibido nieve justo en la medida necesaria, aunque desde el volcán Villarrica hacia el sur "ha sido muy difícil".
"Yo te diría que en el sur ha sido bastante deficiente en la acumulación de nieve y eso sí ha afectado los negocios", acotó.
De todas maneras, el líder del gremio destacó que "todavía tenemos bastante temporada por delante". En el caso del centro de Corralco, por ejemplo, dijo que tienen 60 días más de temporada, mientras que desde otros lugares han indicado que van a seguir hasta el 19 de octubre.
Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), puntualizó que esta temporada ha sido "positiva" y, al igual que Ackerson, mencionó que "va a ser una temporada que se va a alargar por las últimas nevadas y esto es muy positivo".
Además de lo anterior, Picallo destacó la llegada de turistas brasileños, toda vez que estos "no solo mueven el ecosistema turístico, sino que también han sido un importante aporte al comercio".
"Se ve que Chile como destino de compra se está imponiendo de manera importante en el cono sur tanto para turistas brasileños como argentinos, y es una situación que deberíamos potenciar. Tenemos ese proyecto de ley de fomento al turismo que le va a devolver el IVA a las compras de los turistas extranjeros, lo que es muy positivo aún para este tema", complementó.
Para Picallo, lo único que parece "preocupante" es la situación del camino a Farellones, que lleva a los principales centros de esquí: "Eso requiere una pronta solución, porque la experiencia parte justamente en el camino. Y en esto competimos con los destinos invernales de Argentina que, en este sentido, tienen bastante mejor infraestructura", indicó.
Para Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), "estamos cerrando una temporada invernal muy positiva". Y anunció que ella cree que se superará la cifra del millón 200 mil visitantes alcanzada el año pasado, "que fue la mejor de la última década".
"El interés de turistas extranjeros, especialmente brasileños y de otros mercados de la región, se ha mantenido muy alto y la ocupación en los principales destinos de nieve se sostuvo con muy buenos niveles durante las vacaciones de invierno. Este dinamismo confirma que Chile sigue consolidándose como uno de los destinos de montaña más atractivos de Sudamérica", advirtió.
Por último, Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, sostuvo que si bien el primer trimestre de 2025 fue "relativamente bueno" registrando un aumento del 7% en comparación con el año 2024, el segundo trimestre (correspondiente a mayo, junio y julio) "ha sido uno de los peores de los últimos 10 años (excluyendo el período de pandemia), con niveles de ocupación muy bajos, especialmente en hoteles de 4 y 5 estrellas".
Pirola de todas maneras reconoció que la demanda se concentró principalmente en los hoteles de 3 estrellas y en sectores como Santiago Centro y Providencia.
FIESTAS PATRIAS
Cada gremio aprovechó la instancia para abordar qué es lo que se espera para la semana de Fiestas Patrias, considerando que los días jueves 18 y viernes 19 son feriados. Con ello, se forma un fin de semana largo de cuatro días.
Picallo, expuso que también se esperan "buenas cifras" y que, en este caso, "los principales destinos turísticos van a tener un importante flujo de turismo interno".
El presidente de Achiga se refirió a la iniciativa que busca dejar el día miércoles 17 como feriado, asegurando que "no es necesario".
"Es un fin de semana largo y, por lo tanto, muchos ya tienen planificadas sus vacaciones, no es necesario incorporar un feriado adicional. Creo que, como está hoy día, estructurado el fin de semana, es bastante positivo para el sector gastronómico, para el sector turismo y, por lo tanto, hay esperanza de que sea un buen inicio también para lo que ya significa la temporada alta", afirmó.
Zalaquett, en tanto, proyectó en torno a 2 millones de viajes con pernoctación a nivel nacional. "Son fechas que movilizan fuertemente al turismo interno, dinamizando destinos de norte a sur, con especial énfasis en playas, campo y zonas rurales.
Esto genera un impacto muy positivo en economías locales, en el empleo temporal y en la activación de servicios de alojamiento, gastronomía y transporte", dijo.
Sostuvo además Zalaquett que este año tendremos un día menos de feriado que en 2024, lo que probablemente "acote levemente la extensión de los viajes", pero de todas formas "hablamos de una de las semanas más relevantes del año para la industria turística".
Pirola indicó, en tanto, que para esta semana se espera una "buena ocupación", sobre todo en destinos como la región de Coquimbo, la costa de la región de Valparaíso, la costa y los valles de la región de O'Higgins, además de San Pedro de Atacama.
En lugares como Puerto Natales o Torres del Paine, en cambio, "no se ha visto mucho movimiento y los niveles de ocupación no han sido relevantes para ese fin de semana".
Con todo, precisó que confían en que, en los días previos a las celebraciones, "los chilenos comiencen a realizar más reservas, ya que actualmente se observa una tendencia marcada hacia las reservas de último minuto".
"Nuestra proyección es alcanzar un promedio sobre el 70% de ocupación, lo que se consideraría unas Fiestas Patrias positivas y muy similares a las de 2024", aclaró.
Finalmente, Ackerson aseveró que los centros de la zona central tienen una buena cantidad de nieve en este momento y si bien en los últimos días las temperaturas han subido, "todos los centros tienen suficiente nieve para ofrecer un excelente producto durante ese período".
"En el resto del país hay nevadas pronosticadas previo a la semana del 18 y, como ocurre muchas veces en el sur, la nieve sigue cayendo en estas fechas, así que también deben poder operar con normalidad", terminó.
PURANOTICIA