
La iniciativa ingresó por el Senado, y se hace cargo de un diagnóstico alertado por el Ejecutivo y transversalmente compartido por distintos sectores respecto a la necesidad de enfrentar las divisiones crecientes de los partidos políticos en su expresión parlamentaria.
Para fortalecer la democracia y enfrentar la atomización del sistema político, el Gobierno ingresó este lunes un proyecto de ley que establece un nuevo marco regulatorio e incentivos para avanzar a partidos políticos más representativos.
La iniciativa ingresó por el Senado, y se hace cargo de un diagnóstico alertado por el Ejecutivo y transversalmente compartido por distintos sectores respecto a la necesidad de enfrentar las divisiones crecientes de los partidos políticos en su expresión parlamentaria.
La iniciativa fue presentada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, en una conferencia desde el Congreso Nacional.
Así, el proyecto moderniza los requisitos en la constitución de partidos, refuerza el rol de los comités parlamentarios y modifica las normas de financiamiento, todo lo anterior para fomentar una mayor gobernabilidad para el país.
Al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo que “este proyecto de ley es expresión de un diagnóstico transversal respecto a la necesidad de enfrentar la atomización creciente de nuestro sistema político y promover fuerzas políticas más representativas”.
Por su parte, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, destacó que esta reforma legal da cumplimiento al compromiso adquirido por el Presidente Boric en la última Cuenta Pública. “Este proyecto de ley que modifica distintos cuerpos legales, tanto la Ley de Partidos Políticos como la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios, la Ley Orgánica del Congreso Nacional para efectos de cumplir el objetivo”.
“Sabemos que el sistema político requiere una mayor representatividad, evitar la fragmentación y estas herramientas contribuyen en esa dirección”, dijo la titular de la Segpres.
El proyecto contempla tres grandes materias:
Aumenta el requisito territorial para la formación de partidos. Se elimina la posibilidad de estar constituidos en tres regiones continuas, manteniendo únicamente la opción de ocho regiones discontinuas.
Elimina el financiamiento público a los partidos políticos que no hayan participado en una elección parlamentaria.
La ministra Lobos agregó que “este es un proyecto que ha sido conversado con los ocho partidos del oficialismo. Hemos dado a conocer su contenido y existe un respaldo amplio. Y también lo hemos conversado con partidos de la oposición y creemos que en lo que respecta a este proyecto va a tener un apoyo transversal y amplio".
Respecto a los plazos de tramitación, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, señaló que "esperamos que este proyecto tenga una tramitación con la debida celeridad porque en la práctica tenemos ya una conversación amplia realizada a raíz de las mociones parlamentarias que se han presentado y que hemos tramitado en el Senado y que hoy día se están debatiendo en la Comisión de Constitución de la Cámara".
El ministro Álvaro Elizalde, en tanto, recalcó que "este proyecto no va a cambiar las reglas del juego respecto de las elecciones en curso. Por tanto, hay normas de transición, o de vacancia en algunos casos, que van a permitir que finalmente estas normativas se apliquen para procesos de constitución de partidos con posterioridad al proceso electoral que se está desarrollando actualmente".
PURANOTICIA