Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno ingresa Presupuesto 2026 al Congreso y Grau recalca "monto importante" para la siguiente administración

Gobierno ingresa Presupuesto 2026 al Congreso y Grau recalca "monto importante" para la siguiente administración

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro de Hacienda aseguró que "uno de los pilares de este presupuesto es hacernos cargo de una trayectoria fiscal que permita gradualmente ir acercándonos a un déficit fiscal que sea más adecuado".

Gobierno ingresa Presupuesto 2026 al Congreso y Grau recalca "monto importante" para la siguiente administración
Martes 30 de septiembre de 2025 19:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ingresó este martes el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso, dando inicio a su tramitación legislativa. La propuesta llega en medio de cuestionamientos por la ausencia de la denominada “glosa republicana”.

En su intervención, el secretario de Estado subrayó el enfoque fiscal del proyecto: “Uno de los pilares de este presupuesto es hacernos cargo de una trayectoria fiscal que permita gradualmente ir acercándonos a un déficit fiscal que sea más adecuado”.

La autoridad también destacó el control del endeudamiento público durante la actual administración: “Este Gobierno va a ser el Gobierno que menos crece la deuda desde el primer gobierno de la presidenta Bachelet y este año, en particular el 2025, va a ser probablemente el año en que menos crezca la deuda al menos desde hace una década”.

Respecto a la flexibilidad presupuestaria ante el cambio de Gobierno, Grau explicó: “Cuando hay un cambio de administración es razonable que la administración que viene tenga la posibilidad de reorientar al menos una parte de ese presupuesto de acuerdo a las prioridades que ese Gobierno tiene”.

En esa línea, detalló que la Comisión de Gastos recomendó permitir reasignaciones entre partidas, lo que está contemplado en el proyecto: “Para que eso se realice lo importante es que exista flexibilidad para reasignar entre distintas partidas. Y eso es lo que hace justamente nuestra propuesta”.

El ministro aclaró que no se dejará un monto sin asignación ministerial específica, pero sí habrá espacio para ajustes por parte del próximo Gobierno: “Sin dejar un monto establecido que no se asigna a un ministerio en particular. Hay un monto importante del presupuesto que la siguiente administración va a tener el derecho de reasignar de forma mucho más expedita”.

Finalmente, Grau se refirió al crecimiento del gasto público: “Implica un aumento de un crecimiento del presupuesto real respecto del año anterior, pero un crecimiento más bajo de lo que hemos presentado en proyectos de ley con anterioridad”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios