
La propuesta del Ejecutivo tuvo los votos en contra de los parlamentarios de oposición y del presidente de la instancia, el senador Fidel Espinoza (PS), según consigna La Tercera.
El Gobierno evalúa una nueva fórmula en el marco del proyecto de fraccionamiento pesquero, luego que la comisión mixta rechazara la licitación de la cuota adicional del jurel.
La propuesta del Ejecutivo tuvo los votos en contra de los parlamentarios de oposición y del presidente de la instancia, el senador Fidel Espinoza (PS), según consigna La Tercera.
De la licitación de la cuota adicional del jurel dependía que la iniciativa consiguiera tener financiamiento fiscal, teniendo en cuenta que este tipo de pez vería un incremento de un 25% para la cuota global de Chile.
Según el informe financiero presentado por el Ejecutivo, la licitación del jurel permitía recaudar cerca de $63.500 millones, lo que contrarrestaba con la caída en los ingresos que recauda la LTP-A, dado el traspaso de la cuota industrial a la artesanal.
En un comienzo, el Gobierno buscaba licitar 15 puntos del 25% de la cuota adicional, pero este miércoles, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, presentó una nueva propuesta que planteaba licitar al 10%.
La idea del Ejecutivo, además, reducía los años de licitación de 3 a 2, y el período de duración de las licitaciones, de 20 a 15 años, con lo cual regían hasta 2040.
Junto con ello, se agregaban otras cuatro medidas adicionales, como fomentar la participación de pymes orientadas al consumo humano del jurel; la exclusión de empresas sin facturación previa ni giros relacionados a la pesca; destinar el 15% de lo recaudado anual a investigación científica; y otro 15% para actividades de capacitación y becas de estudios superiores para trabajadores del sector industrial.
Con el rechazo de esta propuesta, la distribución del jurel se mantendría en un 70% para el sector industrial y un 30% para el artesanal entre las regiones de Atacama y Los Ríos, y en el resto del país sería de 85% industrial y 15% artesanal.
Una de las otras propuestas que se están analizando, tras el rechazo de la ideal del Ejecutivo, es la realizada por el diputado Leonidas Romero, que busca gravar las cuotas de jurel que son cedidas por otros países en favor de empresas chilenas.
La idea del parlamentario habría sido recogida por el subsecretario Salas, quien solicitó a la comisión plazo para presentar el próximo lunes “una propuesta de financiamiento sobre la base del análisis de la propuesta del diputado Romero, para (votar) el día martes próximo, y así evitar una situación de déficit fiscal que creo que nos preocupa a todos”.
La otra alternativa tiene relación con ingresar un veto aditivo a la iniciativa, lo que haría que el proyecto regrese a la Cámara de Diputados y al Senado para ser sometido a su aprobación.
PURANOTICIA