
El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, habría solicitado la medida intrusiva en contra del jefe de Estado.
La ministra (s) de Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry, dio a conocer que el Ejecutivo pidió a la Fiscalía aclarar la presunta solicitud que se habría realizado para intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric en el marco de la investigación por el «Caso ProCultura».
Fuentes del caso indicaron que en las grabaciones obtenidas del teléfono del fundador del organismo, Alberto Larraín, habrían aparecido información relacionada con el Mandatario.
De acuerdo a Ex-Ante, estos antecedentes habrían llevado al fiscal Patricio Cooper solicitar al tribunal intervenir el teléfono del jefe de Estado, solicitud que fue rechazada.
Al respecto, Etcheverry sostuvo que “las conversaciones que tienen los jefes de Estado son, en muchos casos, con presidentes de otros países. Son conversaciones que abordan temas estratégicos como migraciones, en economía, como en materia de seguridad”.
Y añadió que “por la naturaleza que tienen las conversaciones de los jefes de Estado en general, es que tienen un estándar de protección que es más alto, porque si son conocidas por terceros podrían eventualmente comprometer la seguridad nacional”.
La secretaria de Estado mencionó que se encuentran a “espera que el Ministerio Público, el Fiscal Nacional Ángel Valencia pueda confirmar o negar este trascendido de prensa, porque por ahora lo que tenemos es simplemente eso, un trascendido”.
“Nosotros estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía que pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto, y a partir de ahí, bueno, tomar los resguardos que sean necesarios”, añadió.
Finalmente, Etcheverry recalcó que “aquí no estamos hablando de filtraciones o de otras materias donde, como lo hemos dicho siempre, nosotros nos mantenemos al margen, colaboramos con la justicia. Aquí se trata de tema diferente, estamos hablando de jefes de Estado que tienen conversaciones, que tienen un resguardo especial, precisamente porque en caso de ser conocidas pueden comprometer la seguridad nacional, y eso es algo de lo que tenemos que estar todos preocupados de resguardar”.
PURANOTICIA