Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno aguarda definición de Bachelet antes de expresarle su apoyo en eventual candidatura por el máximo cargo en ONU

Gobierno aguarda definición de Bachelet antes de expresarle su apoyo en eventual candidatura por el máximo cargo en ONU

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ex Presidenta de Chile figura como una de las candidatas para suceder al portugués António Guterres en la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas.

Gobierno aguarda definición de Bachelet antes de expresarle su apoyo en eventual candidatura por el máximo cargo en ONU
Lunes 22 de septiembre de 2025 07:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ex Presidenta Michelle Bachelet ya viajó a Nueva York para sostener una intensa agenda en el marco de la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La ex Mandataria, quien llega en representación del Club de Madrid (grupo de exjefes de Estado), figura como candidata para suceder al portugués António Guterres en la Secretaría General de la ONU, quien encabezará su última Asamblea General antes de que se oficialicen todas las candidaturas.

Pese a esto, la ex Jefa de Estado chilena aún no tenía zanjado si competirá o no, al menos hasta su última reunión en Cancillería donde hablaron del tema con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y la embajadora de Chile en Naciones Unidas, Paula Narváez.

El propio canciller Alberto van Klaveren ha sido objeto de consultas en privado por parte de sus pares en el extranjero respecto de si Bachelet se postulará o no para el cargo en el organismo, donde ella ya ha sido encargada de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Por lo mismo, desde el Ejecutivo están conscientes de que el tema marcará la última participación del Presidente Gabriel Boric en Nueva York, donde, en el marco de la Asamblea General, coincidirá con Bachelet entre este lunes 22 y el jueves 25 de septiembre.

El respaldo del gobierno a una posible nominación de Bachelet es vital y, pese a que ya se han hecho algunos guiños en público a la idea, desde el oficialismo senadores y presidentes de partidos, como Paulina Vodanovic (PS) y Jaime Quintana (PPD), ya han presionado al Mandatario para que haga un gesto en favor de su antecesora, en el marco del discurso ante el pleno de la ONU que se realizará este martes.

Sin embargo, en La Moneda han supeditado el gesto del Jefe de Estado a la decisión que tome Bachelet. Así lo transparentó el lunes pasado la vocera Camila Vallejo: “Tal como lo dijo el propio Presidente, no corresponde adelantar información ni especular de la decisión que compete exclusivamente a la expresidenta. Lo que sí podemos señalar es el prestigio y liderazgo internacional que tiene la expresidenta Michelle Bachelet. Como gobierno consideramos que tiene un valor para el país ese liderazgo”.

Si bien, el Gobernante dejará la ONU el jueves 25, Bachelet se mantendrá con agenda activa hasta el sábado 27 de septiembre. Más allá de las invitaciones a conversatorios en universidades y en otras organizaciones –espacios donde ha planteado que “quizás” sea candidata a la Secretaría General–, la exmandataria tendrá algunos hitos.

Por ejemplo, este lunes en la noche asistirá a un encuentro sobre igualdad de género y emprendimientos de las mujeres “en el centro de la ONU”. Ese mismo lunes, pero en la mañana, además, Bachelet participará de la reunión de alto nivel organizada por la ONU en conmemoración de los 80 años del organismo internacional.

Junto a eso, la expresidenta también pretende asistir al acto en defensa y fortalecimiento de los derechos humanos, organizado por Chile y Países Bajos, al que también acudirá su sucesor en la Oficina de Alto Comisionado para los DD.HH., el austriaco Volker Türk. En la misma línea también destacará su participación en el debate intergeneracional sobre el futuro del trabajo, organizado por los Asuntos de la Juventud de la ONU, y en el evento organizado por la Organización Mundial de la Salud que se concentrará en el fortalecimiento de la salud mental.

DURA COMPETENCIA

En caso de aceptar competir por la Secretaría General de la ONU, Bachelet ya avizora un complejo escenario, donde al menos hay dos candidatos que en el mundo diplomático consideran de peso.

Uno de ellos es el argentino y cercano a Milei, Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU. 

La más fuerte, sin embargo, es la costarricense Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

El despliegue de Grynspan es visto con mayor preocupación en Chile, dada la voluntad que va tomando fuerza de que una mujer debiera liderar la ONU en este período. Sin ir más lejos, por estos días la propia presidenta de la Asamblea General, la alemana Annalena Baerbock, planteó que “las niñas de todo el mundo podrían ver que también una mujer dirija la ONU”.

En el entorno de Bachelet dicen que el otro factor de relevancia a considerar para decidir si competir o no es el respaldo con el que cuente de la próxima administración, pues el Gobierno del Presidente Boric termina el 11 de marzo de 2026 y la campaña se desarrollará durante todo ese año.

Previo a eso, en diciembre, Guterres deberá hacer un llamado a presentar las candidaturas, lo que ocurrirá entre enero y febrero, según lo estipula el calendario.

PURANOTICIA

Cargar comentarios