Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gerente de Panel Ciudadano analiza el perfil del "votante obligado" y dice que "podría apoyar a Jara y dos semanas después a Kast"

Gerente de Panel Ciudadano analiza el perfil del "votante obligado" y dice que "podría apoyar a Jara y dos semanas después a Kast"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Juan Pablo Lavín analizó que este tipo de votantes "responden más a la contingencia, a una buena cuña".

Gerente de Panel Ciudadano analiza el perfil del "votante obligado" y dice que "podría apoyar a Jara y dos semanas después a Kast"
Lunes 11 de agosto de 2025 14:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El gerente general de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín, se refirió a la más reciente encuesta y el escenario que se abre en las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Esto, luego que, por segunda semana consecutiva el sondeo de la Universidad del Desarrollo mostrara a José Antonio Kast liderando la carrera presidencial, seguida por Jeannette Jara y Evelyn Matthei.

En entrevista con radio Futuro, Lavín explicó la metodología de medición: “Nosotros vamos a buscar a las personas. Son 10.000 personas que seguimos durante el tiempo y que, al menos una vez al mes, les consultamos por la carrera presidencial. Esto te permite saber cómo votó la gente el mes anterior y te permite identificar cómo se mueve el nicho electoral con el tiempo”.

“Desde el 2022 hacia adelante hay un cambio de paradigma gigantesco por pasar de un universo de poco más de 7 millones de votantes a unos 13 millones. Este universo de nuevos votantes no tiene ideología detrás, así que sus preferencias son mucho menos consistentes”, agregó.

“Este votante que surgió por el voto obligatorio, podría apoyar a Jara y dos semanas después a José Antonio Kast. Responden más a la contingencia, a una buena cuña, etc. El consenso es cada vez menos valorado, independiente de que sea feo decirlo por parte de un encuestado. El candidato o partido que trata de llegar al centro y hacer consensos transversales es tratado de ‘tibio’ y no gusta. La estrategia para conseguir votos no va por irse al centro”, analizó.

Lavín detalló que “el votante obligado está en una situación paradójica. Tiene que ver mucho más con emoción y eso al final marca dos cosas: Si puede tener este cambio, por ejemplo, de Jara a Kast. Pero, a la vez, como no consume ni le interesa la política, es difícil comunicarse con él. La paradoja es que si bien es un votante que puede moverse mucho, cuesta llegar a él para producir ese cambio”.

Sobre el panorama que se avecina de las presidenciales, el gerente de Panel Ciudadano planteó que “Matthei tiene un problema que tiene que ver con la inscripción de las candidaturas el próximo 18 de agosto. Quedan poco más de tres meses para la elección, es bastante tiempo para que vuelva a subir”.

“Tiene solo una semana para convencer a su sector de que es una candidata competitiva con la que vale la pena tomarse la foto. Hay entre un 5% y un 7% de la elección en la derecha que se está moviendo por quién le va a ganar a Jeannette Jara”, añadió.

“A José Antonio Kast le está quitando espacio Parisi. Siempre ha sido más fuerte en el votante obligado que en el habitual. El perfil del votante de Franco Parisi tanto el 2021 como el 2013 tiene características muy similares al 40% de votantes nuevos. Su potencial se multiplicó y le podría quitar votos a Kast”, sostuvo.

“Se podría dar un escenario donde Franco Parisi se acerque a los 20 puntos a costa de José Antonio Kast, lo que signifique que tanto Matthei, Parisi y Kast estén empatados, con un 20% cada uno. Ahí el voto útil, de quién compite mejor contra Jeannette Jara, va a marcar la diferencia”, finalizó el gerente general de Panel Ciudadano UDD.

PURANOTICIA

Cargar comentarios