
Rubén Pérez, director (s) de la institución, descartó responsabilidad en la liberación de Osmar Ferrer, el sicario que asesinó a José Reyes. “nosotros no cuestionamos decisiones de estas características, sobre todo si llega por los canales regulares, porque es una orden auténtica”, afirmó.
El director (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, abordó la polémica por la liberación del sicario que asesinó a José Reyes, conocido como el “Rey de Meiggs”, ocurrida luego de que el tribunal decretara la prisión preventiva del presunto autor del hecho, el imputado Osmar Ferrer.
En conversación con Radio ADN, Pérez descartó responsabilidad de la institución, indicando que “nosotros no cuestionamos decisiones de estas características, sobre todo si llega por los canales regulares, porque es una orden auténtica”.
“El miércoles 9 de julio llega una orden de ingreso. El jueves 10 a las 12:11, se recibe una orden para liberarlo. Y a las 14:13 se nos reitera la misma orden de ingreso el día anterior, con fecha del día 9”, relató cronológicamente la autoridad (s).
“A nosotros no nos llega ninguna orden de rectificación, sino que llega la misma orden de prisión preventiva inicial”, agregó.
Además, Rubén Pérez reveló que ya declaró ante el Ministerio Público en calidad de testigo, y “espero que la investigación determine responsabilidades “caiga quien caiga”.
Consultado sobre si esta liberación concedida el mismo día de su ingreso a Santiago 1 no les generó curiosidad, el director (s) de Gendarmería dijo que “hay liberaciones que se producen el mismo día de ingreso, entonces no es algo que nos llame la atención”.
Pérez detalló que “ese día se otorgaron más de 30 liberaciones, pero lo normal son del orden de 60 diarias”.
Finalmente, la autoridad de Gendarmería descartó actos de corrupción en la institución a propósito de la liberación del sicario del “Rey de Meiggs”. “Nadie pone las manos al fuego por nadie acá, pero hasta el minuto, no tenemos indicios de corrupción o sobornos”.
PURANOTICIA