El biministro de Energía y Economía sostuvo que "no hay fundamentos realmente para hacer una acusación constitucional contra un ministro que ya fue destituido de su cargo".
                                El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, comentó que “no hay fundamentos” para acusar constitucionalmente al exministro Diego Pardow y aseguró que “ya cumplió su responsabilidad política al salir del cargo”.
“Yo espero que cuando conozcan toda la información en detalle, se den cuenta de que no hay fundamentos realmente para hacer una acusación constitucional contra un ministro que ya fue destituido de su cargo para asumir la responsabilidad política que efectivamente tenía”, declaró en Radio Duna.
Y agregó que “no era posible que un ministro conociera los detalles técnicos de una aplicación tarifaria que tiene cientos de fórmulas, y esta era solo una de ellas. Creo que cumplió su responsabilidad política y por eso salió del ministerio”, apuntó.
La autoridad se refirió, además, a la solicitud de la UDI de que ofrezca disculpas públicas por sus declaraciones sobre el rol del mundo político en la controversia por los errores en los decretos eléctricos.
“Muchos parlamentarios se extrañaron y pidieron explicaciones de por qué era tan solo 2.000 pesos, que parecía una cifra no muy relevante, como efectivamente lo es. Si yo expliqué que era producto de que eso era lo que se había cobrado en exceso, que tampoco era una cifra muy relevante, pero que era de justicia devolverla”, explicó el biministro.
“Si ninguna de las dos cifras es muy relevante es porque la expectativa de la población, construida por opiniones políticas, era de que la devolución iba a ser mucho mayor”, añadió.
Y enfatizó que “yo me acuerdo de haber escuchado afirmaciones como que esto iba a llevar a las empresas a la quiebra, que había producido una gran inflación y por lo tanto un alza en todos los cobros que las personas tienen regularmente. Bueno, nada de eso pasó, salvo que efectivamente se inflaron las expectativas”.
Respecto al Presupuesto 2026, García señaló que "no aprovechar dos semanas de trabajo para perfeccionar la ley es muy difícil de comprender. Solo se está perdiendo tiempo en una materia que debiera ocupar la atención del Parlamento", afirmó.
Asimismo, mencionó que existía un espacio de diálogo que finalmente no se aprovechó: "Chile Vamos ha sido parte de una conversación que ha permitido tener acuerdos, pero en esta oportunidad tanto Republicanos como Chile Vamos rechazaron el proyecto”.
En ese contexto, lamentó el ambiente político que: “Muchas veces la discusión se orienta a tratar de ganar puntos políticos que a aprobar leyes que a la ciudadanía le preocupan”.
PURANOTICIA