
El ministro de Justicia sostuvo que el modelo aplicado en el país de América Central "no tiene contemplado, la reinserción social y eso es clave".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, comentó respecto al debate sobre las cárceles y a las propuestas que han surgido de implementar prisiones al estilo Bukele en Chile.
En conversación con radio Futuro, la autoridad indicó que “cuando nosotros recibimos el sistema penitenciario existían solo 300 plazas de máxima seguridad y tener plazas de máxima seguridad es fundamental para poder aislar a los criminales que lideran estas bandas, para que no sigan operando desde las cárceles y no cometan delitos hacia el exterior”.
“Nosotros en este tiempo hemos aumentado al doble las plazas de máxima seguridad y hemos generado además algo que tampoco teníamos, que era un plan maestro de infraestructura penitenciaria para tener una red de máxima seguridad a lo largo de todo el país que nos permitan enfrentar con herramientas concretas el crimen organizado”, detalló.
Y añadió que también han “legislado y hemos aprobado varias leyes que permiten entregarles más herramientas a la gendarmería de Chile para enfrentar el crimen organizado”.
En cuanto a las comparaciones con el modelo de seguridad de El Salvador, el secretario de Estado recalcó que “más que un modelo en particular tenemos que hacernos cargo de las características del crimen organizado en Chile que son distintas a las que están en El Salvador, nosotros tenemos que enfrentar otro tipo de bandas criminales con otras características”.
En esta línea, explicó que “nosotros tenemos un sistema penitenciario que tiene dos objetivos: Tener seguridad en su interior con el objeto de que las personas que están privadas de libertad cumplan sus condenas sin poner en riesgo la vida de otros internos, de los funcionarios de Gendarmería o sin seguir operando dentro de las cárceles”.
“Y el segundo objetivo es algo que el modelo aplicado en El Salvador no tiene contemplado, la reinserción social y eso es clave porque, si estamos en un sistema democrático, esas personas van a salir de la cárcel en algún momento y lo que queremos es que no vuelvan a cometer delitos, queremos que se puedan integrar socialmente. Por lo que se ha comprendido mal el modelo de El Salvador”, manifestó el titular de Justicia.
PURANOTICIA