El titular de Justicia dijo que "nos parece que la investigación que se está llevando adelante es una investigación seria, una investigación que tiene antecedentes y esperamos que esto se pueda esclarecer lo más pronto posible".
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), se refirió al eventual vínculo del Gobierno de Venezuela en el secuestro y posterior homicidio del exmilitar Ronald Ojeda.
En conversación con radio Cooperativa, el secretario de Estado sostuvo que “si la tesis que está planteando el Ministerio Público es validada por los tribunales de justicia, a nosotros no nos cabe ninguna duda de que ninguna fuerza política va a estar al margen de condenar con toda la fuerza que se haya cometido un crimen por encargo”.
Se trataría de un “crimen por encargo, además, político. No solo constituiría una violación flagrante a nuestra soberanía, sino que también una violación a los derechos humanos y, por lo mismo, vamos a utilizar todas las herramientas que nos entrega nuestro Estado de Derecho y el ordenamiento internacional para resguardar nuestra soberanía”, agregó la autoridad.
“Nosotros evaluamos todas las herramientas que nos entrega el ordenamiento jurídico internacional. Hemos suscrito tratados que se encuentran vigentes, como el Estatuto de Roma, que le da jurisdicción a la Corte Penal Internacional. También hemos señalado que eventualmente distintos organismos internacionales pueden jugar un rol también en esta materia”, señaló Gajardo.
“Si vemos que hay alguna persona involucrada de la cual hay que pedir extradición u orden de captura internacional y el Gobierno tiene que jugar algún rol, lo vamos a jugar, sin lugar a dudas, porque nos parece que la investigación que se está llevando adelante es una investigación seria, una investigación que tiene antecedentes y esperamos que esto se pueda esclarecer lo más pronto posible”, complementó.
“Nosotros esperamos que la investigación del Ministerio Público siga su curso y llegue a puerto rápidamente. Esperamos que la investigación del Ministerio Público -que no nos cabe ninguna duda que se hace en un Estado de Derecho donde rige la separación de poderes y, además, donde el Ministerio Público ha dado muestras, no solo en este caso, sino que, en muchos otros, de que es un organismo eficiente y profesional- nos permita arribar a una conclusión. Y esperamos que esa conclusión sea validada por los tribunales de justicia”, finalizó el ministro.
PURANOTICIA