![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Mediante un comunicado, desde el Directorio Nacional de Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, señalaron que el recorte “pone en grave riesgo el estatus fito y zoosanitario del país, afectando directamente labores esenciales".
El Directorio Nacional de Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG) informó que la Asamblea Nacional de Dirigentes ratificó su rechazo categórico al "brutal" recorte de más de $4 mil millones en el Presupuesto 2025 del SAG, por lo que decidió convocar a un paro nacional de actividades para el martes 4 de marzo, en todas las oficinas del organismo a nivel nacional.
A través de un comunicado, indicaron que "este drástico ajuste presupuestario pone en grave riesgo el estatus fito y zoosanitario del país, afectando directamente labores esenciales como la fiscalización en terreno, el control de enfermedades y plagas, la certificación de exportaciones y la protección de fronteras ante el ingreso de plagas y enfermedades".
Agregan que "estas funciones, fundamentales para el proceso agroexportador nacional, se verán seriamente comprometidas si no se revierten las restricciones impuestas por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres)".
La Asamblea Nacional de AFSAG, con la participación de dirigentes de todas las regiones del país, "ha sido categórica en reiterar que las funcionarias y los funcionarios del SAG no pueden ser responsabilizados por las consecuencias de este recorte. Es el Estado de Chile quien tiene el deber de garantizar las condiciones necesarias para que el Servicio cumpla con sus obligaciones. Exigir que continúe operando sin los recursos adecuados no solo precariza aún más la función pública, sino que también configura un enriquecimiento sin causa del Estado a costa de sus trabajadores".
Finalmente, señalan que "frente a este escenario inaceptable", el paro nacional se mantendrá "hasta que los recursos asignados permitan garantizar el normal funcionamiento del Servicio sin vulnerar los derechos laborales de quienes lo sostienen con su trabajo diario".
PURANOTICIA