
Este martes se reunirá con su par Luiz Inácio Lula da Silva, con quien encabezará reuniones bilaterales y la firma de nuevos acuerdos en áreas como agricultura, cultura, defensa e inteligencia artificial.
Con una nutrida agenda bilateral, el Presidente Gabriel Boric comenzó este lunes una visita de Estado de cuatro días a Brasil, cuyo foco estará puesto en el fortalecimiento de las relaciones comerciales, la inversión y la cooperación regional entre ambos países. La delegación aterrizó en la base aérea de Brasilia a las 18:37 horas de Chile (19:37 hora local), donde el Mandatario fue recibido por autoridades diplomáticas de ambas naciones y representantes de las Fuerzas Armadas.
La jornada oficial comienza este martes a las 09:00 horas en Chile, cuando el Presidente Boric reciba honores militares por parte de los Dragones de la Independencia y sostenga un encuentro con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto. Tras la reunión bilateral, ambos líderes encabezarán una sesión ampliada con las delegaciones y, posteriormente, la firma de nuevos acuerdos, seguida de una declaración conjunta.
Uno de los hitos más relevantes de la agenda será la ceremonia de clausura del Foro Empresarial Chile-Brasil, a las 17:00 horas en Chile, una instancia organizada por ambos gobiernos en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil.
Según explicó la ministra de Ciencia y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, durante esta visita se hará un seguimiento a los 19 acuerdos previamente suscritos, además de la firma de nuevos compromisos en áreas clave. “Se van a suscribir otros y nuevos compromisos en materias relacionadas con la agricultura, con el comercio, con la defensa, con la cultura y otros ámbitos que son estratégicos para nuestro país”, indicó.
Etcheverry subrayó además la importancia geoestratégica de Brasil para Chile: “Brasil es un socio clave, es nuestro tercer socio comercial, es el principal destino de nuestras exportaciones no mineras en América Latina y es el mayor receptor de inversión chilena en el mundo”.
En materia de conectividad, se espera avanzar en la concreción del Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa de más de 2.400 kilómetros que busca unir el Atlántico con el Pacífico, facilitando el comercio y la competitividad regional. “Es un proyecto esencial para la diversificación de nuestra economía”, remarcó la ministra.
La agenda también incluye temas tecnológicos. Etcheverry adelantó que “se firmará un acuerdo para la incorporación de Brasil en el proyecto LATAM-GPT”, una iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile para desarrollar un modelo de lenguaje propio de América Latina. “Latinoamérica no se queda atrás (...) este proyecto nos llena de orgullo y a propósito de esta gira va a incorporar también a Brasil”, concluyó.