
El sueldo más alto corresponde al director ejecutivo del FAPP, Sergio Soto, quien percibió una remuneración bruta de $20 millones ($14 millones líquidos).
El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), encargado del nuevo seguro social creado por la reforma de pensiones, informó que en agosto -su primer mes de funcionamiento- destinó $127 millones al pago de sueldos de 12 funcionarios, entre ellos sus cinco consejeros directivos.
Según consigna La Tercera, el sueldo más alto corresponde al director ejecutivo, Sergio Soto, quien percibió una remuneración bruta de $20 millones ($14 millones líquidos).
El FAPP explicó que las remuneraciones del Consejo Directivo se rigen por lo establecido en la Ley N° 21.735. Esta normativa establece que cada integrante del consejo recibe una dieta de 18 Unidades de Fomento (UF) por sesión asistida, con un tope máximo de 14 sesiones por mes calendario. En el caso del presidente de la instancia, o quien lo subrogue, la dieta se incrementa a 20 UF por sesión.
El Consejo Directivo está compuesto por cinco integrantes. Durante agosto, su presidente Enrique Marshall asistió al máximo de 14 sesiones permitidas, por lo que recibió una dieta total de 280 UF, lo que equivale a $10,9 millones brutos y $9,3 millones líquidos.
La vicepresidenta Rosario Celedón y los consejeros Rodrigo Caputo, Ricardo Matte y Soledad Huerta también participaron en 14 sesiones cada uno. Acorde a ello, percibieron una dieta mensual de 252 UF, equivalente a $9,8 millones brutos y $8,4 millones líquidos, cada cual.
Además, el FAPP informó que el Consejo Directivo instruyó al director ejecutivo, tan pronto se constituyó el organismo, a elaborar una política de remuneraciones y compensaciones, que permita atraer y retener personal altamente calificado para el cumplimiento de las funciones encomendadas al administrador.
Esta política debe considerar bandas salariales basadas en las rentas de mercado pagadas por empresas públicas, el Banco Central de Chile e instituciones financieras privadas que desarrollan tareas similares.
El director ejecutivo cuenta con un equipo directivo responsable de las principales áreas del fondo. A agosto de 2025, esta estructura está compuesta por Matías Morales, director de Tecnología y Datos; José Luis Silva, director de Administración y Operaciones; y Catalina Coddou, directora Jurídica y de Asuntos Institucionales.
Morales recibió una remuneración bruta de $18,5 millones, Silva de $16,5 millones y Coddou de $7,5 millones.
Respecto del resto del personal, la dotación a agosto de 2025 incluye a Julio Pizarro, jefe de Comunicaciones, quien percibió una remuneración bruta de $5,7 millones; a Nicolás Fernández, con una remuneración de $5,2 millones; y a Javiera Silva, abogada de la Dirección Jurídica y de Asuntos Institucionales, quien recibió $3 millones brutos.
PURANOTICIA