
En la audiencia se dio lectura a la acusación del Ministerio Público, que atribuye a Héctor Espinosa delitos de malversación de fondos públicos, falsificación de instrumento público y lavado de activos.
Este lunes comenzó el juicio oral contra el exdirector general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, y su esposa, María Magdalena Neira, en el Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago.
En la audiencia se dio lectura a la acusación del Ministerio Público, que atribuye al exjefe policial delitos de malversación de fondos públicos, falsificación de instrumento público y lavado de activos.
Según el documento, Espinosa habría sustraído, entre 2015 y 2017, al menos 146 millones de pesos desde dependencias institucionales ubicadas en calle General Mackenna 1370, en Santiago. “Se le atribuye haber sustraído, entre los años 2015 y 2017, en dependencia del edificio institucional ubicado en calle General Mackenna número 1370 en Santiago, sumas de dinero proveniente de estos recursos públicos. Las sustracciones identificadas totalizarían al menos 146 millones de pesos”, señala la acusación.
Además, se le imputa haber entregado declaraciones falsas a la Contraloría General de la República respecto al uso de fondos reservados. “Entre los años 2015 a 2017 el acusado Héctor Espinosa Valenzuela, en su calidad de director general de la PDI, habría faltado a la verdad en la narración de hechos sustanciales de forma reiterada al afirmar haber utilizado esos fondos al tenor del artículo 6 de la ley 19.863 (...) en circunstancias que al menos un par de éstos fueron sustraídos por el referido acusado de manera reiterada”, se indicó.
Respecto al delito de lavado de activos, el Ministerio Público sostiene que tanto Espinosa como Neira habrían realizado maniobras para ocultar el origen ilícito de los fondos. “Los acusados Héctor Espinosa Valenzuela y María Magdalena Neira Cabrera, a sabiendas del origen ilícito de los dineros provenientes de la malversación, habrían realizado diversas maniobras para ocultar o disimular dicho origen e integrar estos fondos al sistema económico y financiero formal”, agrega el escrito.
Tras la declaración de inocencia de Espinosa durante la mañana, el fiscal Miguel Ángel Orellana reafirmó la solidez del caso. “La Fiscalía tiene antecedentes, tiene pruebas suficientes”, afirmó, añadiendo que “estamos confiados, de que vamos a tener fuerza suficiente para formar convicciones en el tribunal, acerca de que los delitos que la Fiscalía dice que ocurrieron, ocurrieron, y que tanto don Héctor Espinosa como doña María Magdalena Neira tuvieron participación en ellos”.
Respecto al tipo de pruebas que se presentarán durante el juicio, Orellana detalló: “Efectivamente hay pruebas tanto testimoniales, en general, prueba pericial, documental”.
Además, anticipó el desarrollo de las próximas etapas del proceso: “Mañana vamos a estar en condiciones de iniciar con los alegatos de apertura, y eventualmente, si el tiempo alcanza, entendemos que van a desarrollarse las declaraciones de los acusados”.
El Ministerio Público solicita una pena total de 20 años de prisión para Héctor Espinosa: 10 años por malversación de caudales públicos, cinco por falsificación de instrumento público y cinco por lavado de activos. Para María Magdalena Neira, se pide una condena de cinco años por lavado de activos.
PURANOTICIA