De acuerdo con la querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE), se acusa a Calisto de un desvío de asignaciones parlamentarias para fines no autorizados, lo que habría generado un perjuicio superior a los 100 millones de pesos.
La Corte Suprema confirmó el desafuero dictado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique contra el actual diputado Miguel Ángel Calisto (IND.-FRVS).
Como consecuencia directa, la fiscalía regional de Aysén pidió al Juzgado de Garantía de Coyhaique fijar una audiencia de formalización contra el senador electo por la región de Aysén.
La solicitud se enmarca en una investigación por presunto fraude al fisco. De acuerdo con la querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE), se acusa a Calisto de un desvío de asignaciones parlamentarias para fines no autorizados, lo que habría generado un perjuicio superior a los 100 millones de pesos.
Según el Ministerio Público, los hechos habrían ocurrido entre 2018 y 2022. Esta línea temporal explica que no solo el parlamentario esté involucrado, sino también Roland Cárcamo Catalán, Carla Graff Toledo y Felipe Klein Vidal, a quienes se les atribuye participación como autores.
Tras la petición del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía deberá fijar la fecha de la formalización en Coyhaique. Una vez programada, la audiencia marcará el inicio formal del proceso penal contra los imputados.
La decisión de la Fiscalía se produjo luego de que la Corte Suprema rechazara la apelación del diputado exDemócratas para revertir su desafuero. Ante este escenario, Calisto declaró estar tranquilo y subrayó que el Servel ratificó su candidatura al Senado por la Federación Regionalista Verde Social.
Finalmente, esta resolución coloca a Calisto en la lista de parlamentarios desaforados en los últimos años, junto a Mauricio Ojeda, Francisco Pulgar y Catalina Pérez, mostrando el efecto político de las decisiones judiciales sobre la representación parlamentaria.
PURANOTICIA