
La Fiscalía pidió a la Corte Suprema que se confirme la sanción de US$27 millones, asegurando que se trata de "uno de los casos de mayor gravedad del último tiempo".
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó este martes a la Corte Suprema confirmar la sentencia dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en mayo de 2024, que sancionó al Canal del Fútbol (CDF, hoy TNT Sports) por abusar de su posición monopólica en el mercado de la transmisión en vivo de los partidos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional.
La FNA solicitó a la Corte Suprema que, además de confirmar la sentencia del TDLC, acoja un recurso contra la propia sentencia, respecto a dos prácticas que el Tribunal le permitió mantener a CDF. Se trata de la fijación de precios mínimos de reventa y la limitación de las promociones que los cableoperadores pueden efectuar respecto de las señales CDF Premium y/o CDF HD.
“Se trata de uno de los casos de mayor gravedad del último tiempo, no solo porque el TDLC impuso la multa más alta que ha fijado, sino que también porque condenó a un monopolio que abusó de su posición dominante al establecer no una, sino que cuatro prácticas anticompetitivas”, comentó el subjefe de la división de litigios de la FNE, Eduardo Aguilera.
El abogado de la FNE aseguró que “un abuso de posición dominante puede ser tanto o más grave que una colusión en un caso concreto”, agregando que la multa fijada por el TDLC, que es la más alta de la historia respecto de un agente económico (más de US$ 27 millones), se justifica en los antecedentes del proceso y cumple con el espíritu del legislador al aumentar los límites máximos de las sanciones el año 2016 a fin de que estas sean suficientemente disuasivas.
La FNE presentó este Requerimiento en diciembre del año 2020 contra CDF, luego de que la investigación desarrollada revelara que a partir del año 2006 la empresa implementó en forma paulatina y permanente una serie de cláusulas lesivas para la competencia, lo que le permitió la extracción abusiva de rentas que no podría haber obtenido en un escenario competitivo.
PURANOTICIA