
Por su parte, el director subrogante de Gendarmería, Rubén Pérez, se refirió al registro de presos extranjeros que solicitó la Fiscalía señalando que la información se va a entregar este martes.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, abordó los problemas en la identificación del sicario Alberto Mejía, quien fue liberado cuando se encontraba en prisión preventiva por el homicidio del empresario conocido como “Rey de Meiggs”.
Durante una sesión de las comisiones de Constitución y Seguridad, el líder del Ministerio Público apuntó a que “el problema que tenemos con el incidente de la identificación, les va a sonar raro, pero, es que el sistema funcionó. O sea, un conjunto de medidas que hemos tomado en los últimos dos años, para prevenir estos asuntos, funcionó. El problema es que está en libertad”.
“Si este sujeto no hubiera sido puesto en libertad, nos habríamos enterado de que nos entregó un nombre falso con él en prisión preventiva. Y, en consecuencia, habríamos constatado que nos había entregado un nombre falso, que este sujeto estaba en prisión preventiva, entonces podríamos haber tomado las medidas del caso”, explicó.
El Fiscal Nacional recalcó que si en “el 2023 no hubiéramos tomado estas medidas, este sujeto se habría dado la fuga, y seguiríamos pensando que su nombre era Osmar Ferrer Ramírez".
Respecto al trabajo del Ministerio Público, Valencia relató que tomaron “conocimiento de esto por una vía absolutamente casual. El mismo día se abrió una investigación de oficio. Al día siguiente, temprano en la mañana, decidió un fiscal regional para que se hiciera cargo de ella, como consecuencia de la gravedad de los hechos. Y ese fiscal regional estaba, durante la misma mañana, con un equipo de la PDI en el mismo tribunal, realizando diligencia”.
Por su parte el director subrogante de Gendarmería, Rubén Pérez, se refirió al registro de presos extranjeros que solicitó la Fiscalía.
“Ante el requerimiento que se produjo ayer del señor Fiscal Nacional en relación a la población extranjera, que ya tenemos en condiciones y durante esta jornada se va a entregar la nómina de extranjeros segregados por calidad procesal y haciendo la diferencia entre aquellos que han sido objeto de cotejo o más bien de extracción de la identificación”, detalló.
Respecto a los oficios que habrían permitido la liberación del sicario, el director (s) de Gendarmería manifestó que “lo que hemos podido apreciar, al menos en Santiago 1, y lo digo respetuosamente a la luz de la descripción que se ha hecho acá, sobre las características de la documentación que se emite de manera extemporánea, errática o con incluso problemas de tipeo, es que hay un severo problema de gestión documental, a lo menos”.
Por su parte, el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, planteó que “hay un problema basal, que es cómo identificamos al extranjero que no está enrolado en Chile. Es el problema, tenemos personas acá, que viven en Chile, que se desplazan en Chile, en algunos casos cometen delitos, pero no sabemos quiénes son”.
Cerna comentó que “la cooperación internacional ha funcionado con mayor o menor velocidad, dependiendo de qué país estamos hablando, pero ha habido comunicación”.
PURANOTICIA