
Trinidad Steinert además señaló que es necesario que el Ministerio Público "se fortalezca cada día en tecnología y también métodos de investigar".
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, se refirió a los casos de narcotráfico que han afectado a instituciones como el Ejército y la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
En entrevista con radio Pauta, la persecutora planteó que la investigación del caso de la FACh debería quedar en manos del Ministerio Público, y no de la justicia militar, “salvo que el Fiscal Nacional diga otra cosa, le corresponde a la región de Tarapacá”, en atención a que es un delito común.
“Se trata de una discusión jurídica que es interesante, que no es primera vez que se ha dado, en la cual nosotros decimos acá, como Ministerio Público, esto es un delito común, qué delito más común que el tráfico ilícito de drogas, donde afecta la salud pública. Entonces, es un delito común, independiente de dónde se cometa”, sostuvo.
Y añadió que “la Fuerza Aérea entiende que, al ser un delito cometido por su funcionario en un recinto, voy a decirlo en pocas palabras, porque yo entiendo que esa es su línea, me puedo sorprender cuando llegue el alegato, debería ser de competencia de ellos. Entonces, eso lo resuelve la Corte. Y ahí vamos a estar con esa discusión jurídica interesante”.
"Si bien son casos graves y relevantes, son los primeros que, por lo menos bajo mi gestión, hemos investigado", señaló la fiscal y agregó que "no olvidemos que un tiempo atrás también (hubo un caso) en Carabineros de Huara, que intervenimos ahí a través de una investigación muy compleja, donde intervenimos por delitos que se estaban cometiendo por funcionarios, entonces tenemos tres instituciones que estarían organizados para cometer distintos ilícitos".
Para Trinidad Steinert, “es importante que cada una de las instituciones se fortalezca en lo que es controles internos y que además cada una de las instituciones, o por lo menos el Ministerio Público que es el que investiga, sí se fortalezca cada día en tecnología y también métodos de investigar. Que eso, ciertamente hemos ido avanzando, hemos visto modificaciones que nos dan nuevas técnicas de investigación, pero no nos podemos quedar aquí, tenemos que seguir avanzando".
Además, señaló que “yo insisto que la tecnología ya llegó para quedarse, cada día tenemos que estar con lo más moderno para, por ejemplo, poder intervenir los teléfonos, o más que nada ahora vaciar los teléfonos porque ya las personas involucradas en crímenes organizados poco es lo que hablan”.
La persecutora también abordó los problemas que afectan a la frontera chilena, señalando que "yo he ido muchas veces a la frontera acá, desde que estoy de fiscal regional, y tú ves cómo falta gente desde todo ámbito. El Ministerio Público inauguró recientemente la Fiscalía Colchane, entonces eso es un avance que marca la presencia del Estado para la comunidad".
PURANOTICIA