
El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, se refirió a las diferencias en los cálculos de ingresos y sostuvo que “estamos en una situación tan estrecha fiscal, que estamos teniendo que recurrir a, digámoslo de forma coloquial, a los últimos 'raspados de la olla'”.
El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, se refirió a las diferencias que hubo en los cálculos de ingresos que exhibió el Ejecutivo en 2024.
El Ministerio de Hacienda había previsto un déficit de 1,9%, pero en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) se reconoció que se llegó al 2,9% del PIB, una diferencia de 1 punto porcentual.
En conversación con Emol TV, Micco manifestó que “como equipo económico tener una sobreestimación de esta magnitud de los ingresos es un bochorno".
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha llamado al Ministerio de Hacienda a presentar medidas adicionales de ajuste de gasto para 2025, para así cumplir con la meta estructural de este año y estabilizar la deuda pública y ha recomendado un ajuste que llegue al 0,5% del PIB, cerca de 1.554 millones de dólares.
Al respecto, el exsubsecretario sostuvo que “el equipo económico está jugando su credibilidad final de esto, en este partido, es si es que va a hacer el recorte de los US$1.500 millones de aquí a abril o no. Yo creo que ahí está jugándose la cancha, la credibilidad del equipo económico”.
Asimismo, admitió que “hacer los recortes es súper complejo” y que “una desviación de las proyecciones de los ingresos del monto que tuvimos le raya la pintura a cualquier ministro de Hacienda, sea quien sea, a cualquier equipo económico”.
Por otro lado, la exautoridad comentó sobre los traspasos de Corfo a las arcas fiscales y aseguró que esto demuestra que “estamos en una situación tan estrecha fiscal, que estamos teniendo que recurrir a, digámoslo de forma coloquial, a los últimos 'raspados de la olla'”.
Y afirmó que el Gobierno "ha comprometido mucho gasto en muchas cosas y se ha seguido gastando en cosas, y eso, al final del día, hace que se tengan que gastar todos los ingresos que tengamos, inclusive los excepcionales".
Finalmente, dijo que el país acabó con "todas las holguras fiscales que habíamos logrado con la Concertación, nos la comimos ya. Ahora de aquí en adelante hay que empezar a vivir diciendo 'saben qué, no hay holguras fiscales'".
PURANOTICIA