Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Exministros de Michelle Bachelet se cuadran en apoyarla si decide ser candidata a la presidencia

Exministros de Michelle Bachelet se cuadran en apoyarla si decide ser candidata a la presidencia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Quienes integraron su gabinete en su segunda administración fueron consultados sobre qué piensan de una posible tercera candidatura, y el apoyo fue mayoritario.

Exministros de Michelle Bachelet se cuadran en apoyarla si decide ser candidata a la presidencia
Viernes 14 de febrero de 2025 22:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Pese a que lo sigue meditando, Michelle Bachelet asoma como la carta más fuerte del oficialismo para llegar a La Moneda, muy por encima de aquellos nombres que, a diferencia de ella, sí se han abierto a competir, como Carolina Tohá (PPD) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal).

El diario La Tercera consultó, a quienes integraron su gabinete en su segunda administración, qué piensan de una posible tercera candidatura y el apoyo fue mayoritario.

Heraldo Muñoz (PS), excanciller durante los cuatro años de la segunda administración Bachelet, dijo que “si la expresidenta decide ser candidata, yo la apoyaré”. Eso sí, advirtió que, si así fuese, “sería conveniente realizar una primaria del Socialismo Democrático para legitimar su opción unitaria”.

Otra socialista esperanzada es María Fernanda Villegas, extitular de Desarrollo Social entre 2014 y 2015. “la presidenta Bachelet está en el corazón y en la memoria del pueblo chileno y eso es innegable. Tiene en sus manos una compleja decisión y como socialista esperamos que resuelva con sabiduría. Si acepta el desafío de un tercer periodo, trabajaré con entusiasmo. Sabemos que la oposición le teme, porque es innegable lo que ella representa”.

Quien también ve con buenos ojos un tercer mandato de Bachelet es el militante comunista Marcos Barraza, quien se desempeñó como ministro de Desarrollo Social entre 2015 y 2018: “Los gobiernos de la presidenta, y ella como figura política, líder y conductora, representan para la ciudadanía periodos prósperos de incremento de derechos y de calidad de vida. Por ello, incluso no siendo candidata, es la figura mejor evaluada y más competitiva para derrotar a la derecha y en este caso a una tendencia creciente de extrema derecha”.

Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente, cree que “esta es una decisión personal de la presidenta. Pero cuando hoy el avance de la extrema derecha que viene con el negacionismo climático y desregulación como única solución, siempre votaré feliz por la presidenta que más áreas marinas protegió, creó la red de parques de la Patagonia y fue galardonada internacionalmente como la campeona de la tierra”.

En el PPD el apoyo es más complejo, ya que este partido anunció que respalda a Carolina Tohá como posible abanderada. La exministra de Salud, Helia Molina (PPD), dijo que “el liderazgo nacional y la capacidad de aglutinar distintos actores y sectores de la presidenta Bachelet es innegable. Yo, como ministra de su último gobierno, doy fe de su capacidad de gobernar y de alinear a los distintos partidos”.

Sin embargo, destacó que “en el intertanto, mi candidata es Carolina Tohá. Creo que, si Michelle Bachelet se decide ir, el escenario es muy desafiante, así como la mantención de las distintas candidaturas”. Y agregó: “Una primaria no se puede descartar. La propia ministra del Interior ha hecho ver que ella es partidaria de realizar primarias”.

El exministro del primer gobierno de Bachelet, Francisco Vidal sorprendió a los militantes del PPD al decir en radio ADN que “si la presidenta Bachelet cambia de opinión, y quiere ser candidata, el PPD la va a apoyar. Y la primera en hacerlo será Carolina Tohá”.

El exministro Marcelo Díaz (PPD), quien estuvo a la cabeza de la Segegob, afirmó que “creo que ella genuinamente ha evitado y evita verse en esa posición, esa es mi convicción. Yo creo que ella, cuando dice que no quiere ser candidata, que cree que es hora de buscar nuevos nombres, es genuino. Tenemos buenos posibles candidatos, buenos nombres, como Vodanovic, Tohá u otros, pero ninguno con la potencia electoral que expresa Bachelet”.

En la Federación Regionalista Verde Social, el exministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio planteó que “la presidenta Bachelet es una gran estadista, creo que en sus gobiernos hizo una obra enorme al servicio de Chile. Ello es cada vez más reconocido y valorado. No tengo dudas de que continuará contribuyendo al desafío de que el país avance por una senda de progreso social en democracia”.

En la Democracia Cristiana (DC) también hay esperanza. La exministra del Trabajo de Bachelet, Alejandra Krauss coincidió en que “el liderazgo de Michelle Bachelet está probado. No solo por su carisma, su fuerza de mujer y estatura de Estado. Es profundamente responsable cuando pone los intereses de Chile por sobre los personales. Siempre será una buena noticia que la expresidenta participe de la contingencia y la política nacional”.

Entre los más críticos a una nueva postulación de Bachelet está la senadora Ximena Rincón (exSegpres entre 2014 y 2015, y del Trabajo entre 2015 y 2016), cuando era militante de la DC: “Yo me fui del gobierno de la presidenta Bachelet (…) porque no compartía cosas que se estaban haciendo (...). Uno puede tenerle cariño a su figura, pero claramente la pregunta es ¿Qué le podría ofrecer Bachelet al país? (...) Un tercer gobierno después de un segundo que tuvo tantos problemas y que dejó al país metido en una serie de situaciones complejas”, dijo la presidente de Demócratas, un partido de oposición al gobierno.

Por su parte, el exministro José Antonio Gómez (Partido Radical), quien estuvo a cargo de las carteras de Justicia y Defensa durante el segundo gobierno de la socialista, afirmó que “Michelle Bachelet es una líder de la centroizquierda. En torno a ella debe desarrollarse un frente político de ideas y propuestas renovadoras de este sector. Ir a una elección nuevamente me parece un riesgo innecesario, detonado por la incapacidad de los actuales dirigentes políticos”.

Jorge Burgos (Amarillos por Chile) se queda con la postura que fijó Bachelet el año pasado. “Entiendo que la exmandataria fue clara en descartar dicha posibilidad no hace mucho. Por ende, creo no corresponde especular sobre dichos de terceros allegados o que se creen allegados”, aseveró.

Finalmente, Álvaro Elizalde (PS), quien fue titular de la Segegob durante el gobierno de Bachelet, también se refirió a esa posibilidad. “Ella tiene un enorme cariño y respeto por parte de la ciudadanía (...). Ella misma ha señalado que va a seguir contribuyendo desde donde sea y que no tiene mayores intereses en esta materia (...). Evidente que la presidenta tiene vocación de servicio, quiere a Chile, es generosa y eso lo expresa en las múltiples actividades que está desarrollando para ver cómo contribuye a construir un país mejor”, dijo hace un tiempo a Tele13 Radio.

PURANOTICIA