Con respecto a las medidas que tendrá que tomar el gobierno, el extitular de Hacienda señaló que "van a tener que apretarse el cinturón sin ninguna duda".
El incumplimiento de la meta fiscal en 2024, con un déficit que se ubicó en 2,9% del PIB, ha acumulado variadas críticas, a las que se sumó el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien aseguró que esto “tendrá consecuencias políticas”.
"A mí me sorprende que haya sorpresa, porque esto se dijo hace mucho tiempo. Algunos lo veníamos diciendo en septiembre, octubre del año pasado, cuando se empezaba a discutir el presupuesto, y se dijo que acá había una sobreestimación de los ingresos", comentó en entrevista con Tele13 Radio.
En relación con el desajuste, equivalente a US$3.400 millones, el actual presidente de Horizontal añadió que "el propio Consejo Fiscal Autónomo (CFA) lo había advertido en junio, y la verdad no se sabía por dónde se podían cumplir estos ingresos".
Respecto de la gravedad del error en las proyecciones fiscales, el exministro afirmó que "las estimaciones siempre son sujetos de revisiones, de hecho, la Dipres en todos los gobiernos se forman finanzas públicas que van calibrando sus cifras".
"A mí me parece que en este caso más que el error de estimación, que ya es un tema en sí mismo, se reaccionó tarde. Se confió en que los ingresos iban a aparecer, pese a que muchos advertimos de que era muy difícil que ocurriera", reprochó.
Agregó que el déficit de 2024 también tiene implicancias para el próximo año: "Los números del 2024 son malos porque se sobreestimaron los ingresos. Bueno, es muy probable que haya una sobreestimación de ingresos también para el 2025 porque se trabaja sobre la base del año anterior. En consecuencia, se va a tener que revisar los ingresos del 2025, van a tener que hacer el reajuste de los gastos que correspondan, para construir con la meta estructural, que es el anclaje de nuestra política fiscal".
Con respecto a las medidas que tendrá que tomar el gobierno, Briones señaló que "van a tener que apretarse el cinturón sin ninguna duda. En primer lugar, una revisión y una asesoría externa de calibración de su modelo de estimación de ingresos (...) Es decir, cuando usted se equivocó en la base de los ingresos que tenía para el año de 2024, el 2025 siempre se construyó sobre la base del año anterior. Si usted se equivocó en el año 2024, lo más probable es que se equivoque el 2025".
Sobre el impacto político del incumplimiento de la meta fiscal y las voces que piden la salida de la directora de presupuestos, Javiera Martínez, Briones aseguró que el proceso de evaluación de responsabilidades corresponde al Poder Legislativo y manifestó "obviamente va a tener consecuencias políticas" y reiteró que "esto no tiene nada de sorpresivo".
PURANOTICIA