
El expersecutor, además, descartó una politización de la Fiscalía: "Bastante alejado de la realidad", afirmó.
El exfiscal Emiliano Arias se refirió a la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de acoger un recurso de amparo en contra de las escuchas telefónicas por la investigación del caso ProCultura, lo que significó la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, y la reasignación de la indagatoria a la fiscalía regional de Antofagasta.
En entrevista con radio Agricultura, el expersecutor explicó el significado de la medida adoptada por el tribunal de alzada. “Evidentemente, genera un impacto, un retroceso en lo que es la investigación, por la sola lógica de que ahora un nuevo fiscal regional tiene que ponerse al tanto de una investigación que lleva bastante tiempo”.
Respecto a la facultad que Ministerio Público posee para "pinchar" conversaciones telefónicas, Arias señaló que “solamente se pueden interceptar comunicaciones telefónicas con respecto a quien se tengan sospechas fundadas, basadas en hechos determinados, de que ha cometido un delito, ha participado en el delito o se comunica con los delincuentes”.
“En este caso, se produjo una intercepción de comunicaciones respecto de una persona que no estaba autorizada a tal interceptación, porque se había interceptado para un hombre y se estaba escuchando a una mujer de partida. Desde ahí para adelante, todo lo que sostengas es ilegal”, agregó.
“Solamente los ciudadanos estamos obligados a soportar que nuestras comunicaciones privadas se conozcan cuando cometemos delitos, o cuando hablamos de delitos, no cualquier otra cosa. Entonces, si tú te das cuenta, y ahí tienes el obligado a velar porque esto se cumpla, es el Ministerio Público. La ley es clara”, dijo.
“La ley señala que solamente el Ministerio Público tiene el resguardo de las comunicaciones telefónicas. Es el Ministerio Público el que señala qué piezas se transcriben. En la transcripción de comunicaciones de esa llamada que hay entre el Presidente y esta persona, tampoco hay antecedentes de delito”, complementó Arias.
“En consecuencia, tampoco se debió haber el transcrito ni dejado constancia. La corrupción es muy importante y es muy grave, también desestabiliza el Estado de Derecho. Pero estamos en una situación donde enfrentamos un crimen organizado bastante instalado en Chile, donde las instituciones tienen que ser fuertes, la ciudadanía tiene que confiar en las instituciones, y todo este tipo de cosas van minando, van deslegitimando”, continuó el exfiscal.
“Eso de señalar que la Fiscalía realiza espionaje, que la Fiscalía tiene un bando político, la verdad que está, según mi opinión, bastante alejado de la realidad”, sostuvo.
“Porque fíjate que en este caso de las filtraciones tendría que hacer una Fiscalía con todos los colores políticos, porque las filtraciones han afectado aquí desde derecha hasta la última izquierda, digamos”, indicó.
“En consecuencia, eso yo lo descartaría, la politización de la Fiscalía, que necesitan controles, por cierto, y de que esperemos que estos sucesos sirvan a la fiscalía para regular adecuadamente, que es lo que se transcribe en un informe policial”, cerró Emiliano Arias.
PURANOTICIA