Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Exdirector de Gendarmería por liberación de sicario: "Hay corrupción, entiendo yo que esto no es un error"

Exdirector de Gendarmería por liberación de sicario: "Hay corrupción, entiendo yo que esto no es un error"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Christian Alveal sostuvo que "aquí alguien es responsable de no haber hecho lo que tenía que hacerse para que esta persona hoy día esté en libertad, y lo más probable es que esté fuera de Chile".

Exdirector de Gendarmería por liberación de sicario: "Hay corrupción, entiendo yo que esto no es un error"
Jueves 17 de julio de 2025 16:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El exdirector nacional de Gendarmería, Christian Alveal, abordó la liberación del sicario Osmar Ferrer, quien fue acusado de asesinar a un empresario del Barrio Meiggs.

En conversación con Agricultura, explicó que “cuando hay una orden de ingreso que emana de un tribunal, Gendarmería cumple con ese ingreso, por ley orgánica Gendarmería no puede cuestionar las órdenes judiciales ni referirse a ellas”.

Después viene una orden de libertad y esa orden de libertad se ejecuta. Lo que se ha conocido hasta ahora es que había un error de nombre y que por ese error de nombre se habría dejado libertad a esta persona y después se había ingresado con el nombre correcto”, indicó.

En ese sentido, sostuvo que “no es que sea un error, yo creo que aquí hay algo más, porque en el fondo si hay una orden de ingreso, ingresó tal persona, está privada de libertad, basta con decirle a Gendarmería a través de este mismo sistema de intercomunicación, que ‘donde dice tal cosa debe señalar esto otro'”.

“El tema es por qué se dio la orden de libertad. Las órdenes de libertad, en un centro penitenciario que tiene más de 5.000 internos, de cuántas órdenes de libertad o de ingresos se cursaron ese día”, añadió.

El exdirector de Gendarmería dijo que “lo que uno puede solamente dejar y afirmar, que esto es una prueba más de que el sistema o el Estado tiene que preocuparse de manera bastante más minuciosa de cómo no ser penetrado por el crimen organizado. Esa es una realidad, porque claro que esto suena y aparece como muy extraño, por decirlo lo menos, y que debe ser aclarado, sin duda”.

“A mí me llama poderosamente la atención que para que una libertad se curse de acuerdo a las instrucciones vigentes, una orden de libertad la tienen que firmar cuatro personas en Gendarmería, cuatro”, comentó.

Y recalcó que “claro que hay corrupción, entiendo yo que esto no es un error, y lo reafirmo como se lo decía al comienzo, o sea, aquí alguien es responsable de no haber hecho lo que tenía que hacerse para que esta persona hoy día esté en libertad, y lo más probable es que esté fuera de Chile”.

“En el caso de Gendarmería, yo creo que ha llegado la hora de modernizar la institución, incorporar tecnología, tener un sistema más robusto informático, porque hemos hablado de más cárceles y una serie de medidas que son necesarias para modernizar el sistema penitenciario, pero además también un sistema más robusto informático, Big Data y otros, que son importantes”, precisó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios