Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Exdirector de Gendarmería pide un "cambio estructural" en la institución tras detención de 12 funcionarios

Exdirector de Gendarmería pide un "cambio estructural" en la institución tras detención de 12 funcionarios

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Christian Alveal advirtió que "cuando cae el sistema penitenciario, lamentablemente estamos ya en un punto no retorno".

Exdirector de Gendarmería pide un "cambio estructural" en la institución tras detención de 12 funcionarios
Jueves 6 de noviembre de 2025 16:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El exdirector de Gendarmería, Christian Alveal, abordó el escándalo de corrupción en la institución que dejó 12 funcionarios detenidos por integrar una red de tráfico de drogas intracarcelaria en la región de Tarapacá.

En diálogo con radio Agricultura, sostuvo que “el crimen organizado no crece si no corrompe, y eso es un tema mundial. Cuando uno niega esto, o le baja el perfil, lo que está haciendo es súper irresponsable con esta realidad que lamentablemente, la tenemos”.

“Uno lo ve también con el crecimiento exponencial de extranjeros en las cárceles, que han traído una delincuencia que Chile no conocía. Muchos de estos grupos criminales se han potenciado y se han expandido desde las cárceles. Han hecho de las cárceles un centro de operaciones criminales”, advirtió.

“Hoy día la Fiscalía acaba de reconocer que hay 16 grupos internacionales que están operando en Chile. Estos grupos no están ensayando, no están improvisando, están replicando un modelo criminal exitoso”, señaló.

“Eso significa que en ese mismo modelo corrompen policías, jueces, funcionarios penitenciarios, porque es su forma de ir expandiéndose”, comentó.

“Lo importante acá creo que son dos cosas. Una, entender que tenemos que fortalecer la formación ética de los funcionarios. Que tengan claro que las consecuencias de ingresar a este crimen organizado significan abrir la puerta y no pueden salir nunca más”, agregó el exdirector de Gendarmería.

“Lo segundo, que la institución tiene que proteger también a estos funcionarios. Partiendo por tener lo que nunca ha tenido Gendarmería, que son construcción de poblaciones de funcionarios y que puedan vivir en sectores más o menos protegidos”, sostuvo.

“Cuando se dice que tenemos el control de las cárceles, claramente la evidencia nos está diciendo que no es así. Cuando el interno transforma las cárceles en sus segundas casas, lo que se requiere es un régimen carcelario distinto para que la cárcel realmente vuelva a ser disuasiva”, apuntó.

“Si estas personas llegan a una cárcel condenada o privada de libertad y la cárcel la transforman en un centro de operaciones criminales, es que el Estado fracasó”, sentenció.

“Acá se requiere hoy día una nueva estructura institucional, dejar de ser un servicio público, que Gendarmería tenga las capacidades tanto su Departamento de Investigación Criminal como Departamento de Inteligencia, para poder tener agentes encubiertos, para que jurídicamente tengan respaldo estos departamentos para que potencien, maximicen su accionar dentro de Gendarmería y puedan contribuir también de manera activa al Ministerio Público”, agregó.

“Esto no se soluciona solo con más cárceles, sino también con un cambio estructural de Gendarmería, porque si no, Gendarmería, como en otros países de la región que uno conoce, va a caer”, añadió.

“Cuando cae el sistema penitenciario, lamentablemente estamos ya en un punto no retorno”, cerró.

PURANOTICIA

Cargar comentarios