
El fundador y exdirector de The Clinic sostuvo que “el resultado envejeció de manera muy contundente. En qué sentido, en el sentido de que fue un resultado bastante determinante para el devenir de la política chilena”.
El exconvencional constituyente Patricio Fernández abordó las lecciones del primer proceso constitucional en el tercer aniversario del Rechazo a la propuesta del pleno para conseguir dar al país una nueva Carta Fundamental.
En entrevista con Radio Infinita, Fernández recordó que “hay errores garrafales que cometieron los sectores de izquierda durante esa convención, diría que primó un nivel de vanidad, de arrogancia, de energía marginadora cuando justamente lo que predicaba la convención era la inclusión de los que no habían sido nunca convocados, pero se encargaron muy rápidamente de marginar”.
Consultado respecto a su interpretación del resultado en el plebiscito de salida de septiembre de 2022, el exdirector de The Clinic señaló que “el resultado envejeció de manera muy contundente. En qué sentido, en el sentido de que fue un resultado que ha sido bastante determinante para el devenir de la política chilena”.
“Uno podría, más o menos, ir estableciendo que aquí hubo un primer corte político muy fuerte, que duró más de treinta años, que fue el plebiscito del Sí y el No del año ’88 y se genera un cierto nuevo orden o, por lo menos, el inicio de un cierto nuevo orden después del plebiscito de septiembre del 2022”, agregó.
“Piensa que ahí se quiebra la totalidad de lo que fue ese mundo del No del ’88. Por lo tanto, es un resultado que tuvo consecuencias significativas. Otra cosa es que podemos pasar a conversar qué fue lo que se rechazó, en qué consistió la convención, cómo y cuál es la maduración que requiere el análisis de lo que ahí sucedió”, complementó.
El hoy director de Democracia UDP, especificó que “se ha pensado poco en que esa convención aconteció porque sí, no fue hija de la nada, y las grandes preocupaciones que llevó a discutir muy malamente, son temas que son fundamentales”.
Por último, Fernández finalizó que “son temas que después del trato poco feliz que tuvieron en la convención parecen ser vistos como una megaestupidez o tonteras de locos, cuando son en realidad conceptos que merecen mucha atención”.
PURANOTICIA