
Ramiro Mendoza calificó de preocupante las señales que se dan al interior de los tribunales, con conductas reñidas con la probidad y la ética, las cuales podrían ser solo la punta del iceberg de un problema más profundo.
El presidente del Colegio de Abogados y excontralor general de la República, Ramiro Mendoza, abordó la crisis que enfrenta el Poder Judicial tras la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa.
En conversación con Radio Pauta, expresó su preocupación por el impacto institucional del caso y por las señales que, a su juicio, revelan un problema más profundo. “Lo más inquietante no es solo el caso particular, sino el escenario que revela dentro de los tribunales y las señales que reflejan un problema más profundo en la institución”, explicó.
“Nos preocupa lo del juez Ulloa, pero más que eso, nos inquietan las señales que están dándose dentro de los tribunales, por conductas claramente reñidas con la probidad y la ética. Esto puede ser la punta de un iceberg”, agregó.
Mendoza también cuestionó la votación de la Corte Suprema sobre la permanencia de Ulloa en el cargo, que terminó en un empate 7 a 7. A su juicio, la decisión debió postergarse para contar con la participación de todos los ministros.
“Lo más sensato habría sido posponer la votación para otra fecha”, señaló.
“Nos preocupa esta articulación aritmética que daña la confianza en la justicia”, advirtió.
El abogado recalcó que este tipo de episodios alimenta la percepción de una justicia desigual. Según encuestas recientes, una amplia mayoría de los chilenos cree que el dinero y los contactos influyen en las sentencias.
Respecto al caso del abogado Luis Hermosilla, Mendoza reconoció que la investigación ética iniciada de oficio en 2023 “avanza muy lento” y que aún no existe una sanción definitiva. Explicó que el proceso está a cargo de una unidad interna del Colegio de Abogados, no de la presidencia, y que incluso estuvo suspendido temporalmente.
“Eso lo lleva una unidad dentro del colegio, no lo lleva el presidente, y tiene que llegar a la sanción, que luego puede ser recurrida por quien la sufra”, señaló Mendoza.
Añadió que espera poder entregar pronto una actualización “más fidedigna” sobre el estado del procedimiento.
PURANOTICIA