Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Excontador de los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff se convirtió en la primera persona en ser condenada en el caso Factop

Excontador de los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff se convirtió en la primera persona en ser condenada en el caso Factop

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Marcelo Armando Medina del Gatto reconoció su participación en los delitos de lavado de activos, soborno, delitos tributarios y vulneración a la Ley de Mercado deValores.

Excontador de los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff se convirtió en la primera persona en ser condenada en el caso Factop
Viernes 29 de agosto de 2025 20:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La jueza del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Ximena Rivera, resolvió condenar a Marcelo Armando Medina del Gatto, excontador histórico de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, en lo que constituye la primera sentencia penal vinculada a esta investigación.

Si bien el detalle de la sentencia se dará a conocer en los próximos cinco días, la magistrada adelantó que el fallo es condenatorio. En esta primera resolución judicial, Medina fue declarado culpable por los delitos de lavado de activos, infracciones tributarias, administración desleal y vulneración a la Ley del Mercado de Valores, según consigna La Tercera.

No obstante, el tribunal reconoció como atenuante la colaboración eficaz que prestó a la Fiscalía, lo que permitió esclarecer aspectos clave del caso.

En el proceso judicial, Medina cuenta con la asesoría de la abogada Susana Borzutzky, quien explicó que “la estrategia de defensa cumplió su objetivo a cabalidad, se acreditó la calidad de Marcelo Medina destacándose la calidad colaborador eficaz de la Fiscalía lo que permite cumplir en libertad. Hoy se hizo justicia y se envió un precedente judicial claro que decir la verdad en tiempo y forma, arrepentimiento y valentía y ayudar a destrabar una red de corrupción mercantil y defraudatoria es reconocida en la sentencia”.

Medina se ha convirtió en una figura clave del caso, luego de que el 8 de agosto de 2024 prestara declaración ante la Fiscalía Metropolitana Oriente. En su testimonio, afirmó que los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff emitieron facturas ideológicamente falsas por instrucción de Daniel Sauer, socio junto a su hermano Ariel y Rodrigo Topelberg del factoring Factop y la corredora STF.

“Estamos orgullosos de haber suscrito el primer acuerdo de colaboración en delitos económicos con la fiscalía”, concluyó.

Según el expediente del caso, el contador auditor declaró ante la fiscalía que entre 2019 y 2020 la deuda de Antonio Jalaff ascendía a 650.000 UF, cifra que se incrementó a 800.000 UF en 2022, equivalentes a cerca de $26.000 millones.

En cuanto a Álvaro Jalaff, señaló que desde 2021 comenzó a operar a través de facturas ideológicamente falsas, bajo la intermediación de Daniel Sauer. “Recuerdo que me pidió que subiera a su oficina y ahí estaba con Sauer. Me comentó que pensaba que utilizáramos facturas para financiar su caja”, sostuvo.

De acuerdo con la minuta de formalización, la Fiscalía acusa a Marcelo Armando Medina del Gatto de desempeñar un rol clave en el esquema de fraude operado por Factop SpA y otras sociedades vinculadas al caso.

En su calidad de contador y mediante su empresa SIBO, habría participado directamente en la emisión y recepción de facturas falsas, un mecanismo utilizado para dar la apariencia de solvencia y legalidad a las operaciones de factoring, que en realidad no existían.

Según la Fiscalía “Medina materialmente emitía y recepcionaba las mencionadas facturas, lo cual también fue conocido por el imputado Cristian Menichetti”, sugiriendo que su participación estaba alineada con el conocimiento de otros actores clave del fraude.

Estas facturas falsas permitieron a los imputados crear una imagen de operaciones financieras legítimas ante los inversionistas, quienes confiaron en la seguridad del negocio y entregaron importantes sumas de dinero, que finalmente fueron destinadas a fines no declarados.

Para el Ministerio Público “estas actividades constituyeron un ardid destinado a provocar disposición patrimonial captando en forma habitual capitales del público”, lo que generó un perjuicio económico significativo para las víctimas.

Según el documento, el rol de Medina no se limita a la emisión de documentos falsos, sino que también incluye su participación activa en la estructura más amplia del fraude, lo que le otorga una posición central dentro de las imputaciones.

PURANOTICIA

Cargar comentarios