La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) renovó su directiva para el periodo 2025-2027 con una fuerte señal de continuidad: Antonio Walker fue reelegido como presidente del gremio, iniciando así su segundo mandato al frente de una de las organizaciones más influyentes del mundo rural chileno.
El nuevo directorio fue elegido por el Consejo General de la SNA y quedó compuesto por José Miguel Stegmeier Schmidlin como primer vicepresidente, Carolina Cruz Vargas como segunda vicepresidenta, y los directores nacionales Aurelio Montes, Gastón Caminondo, Juan Carlos Prieto, María Inés Figari, Recaredo Ossa y Ricardo Ariztía Tagle.
“Estoy profundamente agradecido de la confianza que nuevamente han depositado en este equipo y en mí. Nos motiva a seguir trabajando con convicción por este gremio histórico, por nuestra agricultura y por el Chile rural”, expresó Walker tras su reelección.
En su intervención, el también exministro de Agricultura advirtió que el contexto político del país marcará el ritmo de su nueva gestión. “Muy pronto entregaremos a los candidatos a La Moneda propuestas concretas para el agro generadas desde nuestra base gremial”, señaló, anunciando una participación activa de la SNA en el debate presidencial.
Entre los desafíos prioritarios que enfrentará el sector, Walker destacó la recuperación de la seguridad en zonas rurales, la necesidad de soluciones ordenadas al fenómeno migratorio, una política hídrica de largo plazo, y el impulso a una agricultura sostenible. También subrayó la urgencia de enfrentar el déficit de mano de obra, especialmente durante las temporadas de cosecha, donde el sector silvoagropecuario enfrenta una alta demanda que requiere un proceso migratorio “ordenado y formal”.
En el plano internacional, Walker advirtió sobre la necesidad de diversificar los mercados de exportación, en especial ante los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, y enfatizó la importancia de apoyar a los pequeños agricultores como parte de una estrategia integral de desarrollo.
“El futuro nos impone grandes tareas, pero también vemos enormes oportunidades. Chile es una potencia ecoalimentaria y la agricultura chilena ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptarse, innovar y levantarse”, remarcó.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad del sector: “Seguir trabajando unidos, enfocados en producir más y mejor, llegar más lejos como país, fortalecer nuestras bases y sembrar futuro en cada rincón del territorio”.
PURANOTICIA