Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Evelyn Matthei planteó que es posible sacar adelante a Chile “sin extremos”

Evelyn Matthei planteó que es posible sacar adelante a Chile “sin extremos”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La candidata presidencial estableció sus coordenadas políticas como alternativa de centro derecha. “No quiero un país polarizado, porque al final eso nos envenena a todos”, afirmó.

Evelyn Matthei planteó que es posible sacar adelante a Chile “sin extremos”
Martes 23 de septiembre de 2025 15:49
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Durante el “Ciclo de Conversatorios con Candidatos Presidenciales” organizado por la Universidad del Desarrollo, Evelyn Matthei -abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos- planteó que es posible sacar adelante al país “sin extremos” y que resulta urgente “abordar” el “malestar social” que afecta a la ciudadanía.

Según publica Emol, la exalcaldesa sostuvo que “yo me niego a avanzar hacia una sociedad polarizada, no hay nada que puede ser peor, por eso que hemos armado a este conglomerado Chile grande y unido (...) no quiero un país polarizado, porque al final eso nos envenena a todos”.

Matthei defendió la búsqueda de acuerdos transversales como herramienta política, diferenciándose de posturas más confrontacionales: “Nosotros creemos que este Chile lo tenemos que levantar entre todos, no unos contra otros y los otros contra los unos (…) Después estos llegan al gobierno y entonces estos desarman todo lo que hicieron los otros”. “Nosotros somos tildados muchas veces de 'derechita cobarde', justamente por llegar a acuerdos y yo, en cambio, creo que los acuerdos son un gran activo para Chile”.

La candidata insistió en que su proyecto busca superar divisiones ideológicas: “Esto no se trata de derechas, de izquierdas, no se trata de centros (…) hay ciertas cosas básicas en las que nos debiéramos poner de acuerdo”.

“Lo podemos sacar (a Chile adelante) sin extremos (…) como pasó con la Constitución: un extremo de un lado que dio jugo por todos lados y después vino el otro extremo por el otro lado que lo hizo un poco mejor, pero al final la mayoría lo rechazó”, añadió Matthei.

En materia programática, abordó propuestas para enfrentar la inmigración ilegal, el crimen organizado, la situación económica, la salud y la vivienda. También se refirió al Presupuesto 2025: “Lo más inaceptable es que hay muchas deudas del gobierno que no se han reconocido (…) se ha mentido con las cifras”.

Sobre el llamado “criterio Tohá” aplicado a funcionarios formalizados, Matthei expresó: “Yo en el caso del director general de Carabineros no lo hubiera aplicado, en el caso de Monsalve absolutamente sí (…) complica tener una doctrina permanente, creo que los casos son distintos”.

Respecto al secreto bancario, defendió su levantamiento con control judicial: “Estamos todos a favor de levantar el secreto bancario (…) creemos que se podría cambiar la ley para que ese trámite no dure más de 24 horas”.

Finalmente, al comentar las declaraciones de Eduardo Artés sobre la paz social, Matthei sostuvo: “El tema de la paz social no es un problema político (…) hay un malestar social que existe y que tenemos que abordar, porque esa rabia es normal que ocurra, porque las diferencias no son aceptables”.

PURANOTICIA