
La abanderada de Chile Vamos señaló que la propuesta “Chao Préstamo” de José Antonio Kast desarma un consenso alcanzado tras una década de discusión.
En medio de un escenario político tensionado por la discusión previsional, la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, marcó nuevamente su posición respecto a la reforma de pensiones vigente. La abanderada gremialista advirtió que no está dispuesta a abrir un nuevo debate sobre un acuerdo que —recordó— tomó más de una década en concretarse.
“Nos demoramos más de 10 años en llegar a una ley de pensiones. Y resulta que ahora un extremo lo quiere desarmar y el otro extremo también lo quiere desarmar”, declaró en conversación con el medio El Pingüino.
En esa línea, subrayó: “Y yo digo: no po’, si ya llegamos a un acuerdo. Mantengamos ese acuerdo y vamos a otros problemas que tenemos que solucionar, como las listas de espera, la gente que se está muriendo de cáncer porque no está recibiendo un tratamiento, los problemas de conectividad en Magallanes. Vamos arreglando los problemas que todavía nos quedan y no desarmemos los problemas que ya arreglamos”.
La polémica surgió a partir de la propuesta “Chao Préstamo” impulsada por su contendor republicano José Antonio Kast, incluida en su programa de gobierno. La iniciativa plantea eliminar el mecanismo de préstamo previsional hacia el Estado, reemplazándolo por la inversión de los fondos en instrumentos financieros bajo condiciones de mercado.
Frente a esa idea, desde el comando de Matthei instaron a Kast a retirar la propuesta. La propia candidata lo calificó como una acción irresponsable: “Seguir jugando con un tema que nos costó 10 años para llegar a un acuerdo, que finalmente se llegó a un acuerdo bastante amplio, a mí no me parece”, señaló en un debate organizado por Icare.
Consultada sobre otros desafíos, Matthei también se refirió a la necesidad de fortalecer la gestión del Estado y evitar la improvisación. “Todo el mundo cree que basta con decir ‘voy a hacer esto y lo otro’ y que la gente crea que tú lo vas a hacer. Y no pues, tú tienes que saber cómo hacerlo, tienes que tener equipos, además, que conozcan cómo funciona el Estado”, afirmó.
Al mismo tiempo, lanzó una crítica al gobierno en ejercicio: “Porque si no, va a pasar lo mismo que con este gobierno. Este gobierno llegó a improvisar. Yo no voy a decir que probablemente tenían súper buenas intenciones, no me voy a meter ahí. Pero del dicho al hecho, hay mucho trecho”.
PURANOTICIA