
Desde el norte del país, la candidata presidencial volvió a evadir la opción de apoyar a José Antonio Kast en segunda vuelta.
En el paso fronterizo de Chacalluta en la región de Arica, la candidata presidencial Evelyn Matthei dio inicio este lunes a su gira que tiene como objetivo “recorrer Chile de extremo a extremo”, en la ocasión, además de comprometerse a “frenar la inmigración ilegal”, volvió a evadir la opción de apoyar a José Antonio Kast en segunda vuelta.
“En primer lugar, hay una segunda vuelta. Nosotros llamamos a primarias amplias, obviamente que no quisieron varios sectores que ustedes conocen. Y yo no me pongo en ese lugar, yo voy a pasar a segunda vuelta”, respondió.
A la aspirante a La Moneda también se le consultó si haría un llamado a republicanos para ceder en los pactos por omisión con miras a la elección Parlamentaria.
“Yo no estoy en eso, están los partidos. Pero obviamente que hay un llamado a ser responsable con nuestro país. Nosotros nos estamos jugando el futuro de nuestro país. El crimen organizado ya ha penetrado mucho en nuestras instituciones. Hemos visto corrupción, hemos visto problemas en diversas instituciones en Chile, entre fiscales, entre jueces, en la policía, en la Fuerza Aérea, en el Ejército, en todas partes, en Aduanas”, recalcó.
Y luego agregó: “Necesitamos muchos diputados y senadores para poder tener las leyes necesarias para luchar en contra del crimen organizado, y eso obviamente que se logra mucho mejor cuando estamos totalmente organizados”.
En la ceremonia de inicio de su gira nacional, Matthei se comprometió a “frenar la inmigración ilegal. El día 11 de marzo, cuando asuma el gobierno, en la noche voy a estar acá. Va a ser un símbolo para todo Chile, que vamos a controlar nuestras fronteras, que no vamos a permitir ni un solo inmigrante ilegal más en Chile”.
Además, puso énfasis en que inició su gira por el país en Arica, “porque es el símbolo del descontrol que hay en materia de seguridad ciudadana”.
“Y quiero decirles a los chilenos claramente, si nosotros no somos capaces de controlar la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, no vamos a tener inversión, no vamos a tener más empleo. La gente va a seguir viviendo en forma asustada todo el tiempo con miedo. Miedo de los turbazos, miedo de los abordazos, miedo de todo lo que tienen hoy día los chilenos. Así que aquí empieza la seguridad de todo nuestro país”, enfatizó.
La abanderada luego detalló algunas de sus propuestas para detener la inmigración irregular y en materia de seguridad ciudadana: “Vamos a invertir más de 2.500 millones de dólares, eso es una cantidad enorme, en seguridad ciudadana. Esto significa 10.000 carabineros más, significa una policía fronteriza, significa muchísima tecnología, cámaras de Arica a Punta Arena, 140.000 cámaras. Para que nadie se nos cuele”.
Asimismo, dijo que su plan también incluye “aviones no tripulados para controlar desde el aire las fronteras y obviamente una fuerza conjunta de Carabineros, PDI, Ministerio Público, Fuerzas Armadas, para controlar la frontera marítima y también la frontera con Perú y con Bolivia”.
Tampoco se guardó críticas al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y cuestionó el funcionamiento del Paso Fronterizo Chacalluta. “Debió haber sido renovado completamente durante el año 2024, se han caído dos licitaciones, pero generalmente se hacen las licitaciones para que se caigan. Nosotros vemos filas inmensas de camiones, un solo camión scanner. Vemos que el SAG tiene muy poca gente, además poco entrenada”.
Y luego lanzó: “Ya tenemos 42 focos en Chile de la mosca de la fruta, ha llegado hasta O’Higgins. Estamos a punto de perder nuestra condición de país libre de mosca de la fruta. Acá en realidad nada está funcionando, a pesar de la tremenda voluntad que tienen todos los funcionarios de Aduana, de control de frontera, del SAG, de Carabineros, incluso del Ministerio Público”.
PURANOTICIA