
Un estudio de Unicef Chile reveló que el 48% de los adolescentes infractores ha sufrido violencia intrafamiliar.
El trágico asesinato de un hombre en Lampa, presuntamente a manos de menores de edad, ha reavivado el debate sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Parlamentarios de Renovación Nacional (RN) solicitaron una sesión especial en la Cámara de Diputados para discutir el tema, justo cuando Unicef Chile publicó un revelador estudio sobre los perfiles de los adolescentes infractores.
El documento, titulado "Adolescentes en conflicto con la ley penal: una breve reseña", arroja cifras alarmantes sobre el contexto familiar y social de los menores. El estudio indica que el 45% de los adolescentes infractores vivió con una persona que estuvo privada de libertad, mientras que un 70% sufrió la ausencia o separación de uno de sus padres. El informe también señala que un 56% presenció violencia en su comunidad, un 48% fue víctima de violencia intrafamiliar y un 17% sufrió abuso físico.
El estudio de Unicef distingue dos perfiles de adolescentes que cometen delitos, basados en sus motivaciones. El primer grupo se vincula a las "carencias" materiales. Según el informe, estos jóvenes "recurren al delito por necesidades materiales extremas, en la mayoría de los casos para ayudar a comprar bienes básicos, como alimentos, a sus familias". Además, se precisa que "comúnmente se trata de delitos sin agresiones ni intimidación, sino principalmente hurtos y robos por sorpresa (conocidos como lanzazos)".
En contraste, el segundo perfil corresponde a adolescentes que cometen delitos para lograr un alto nivel de consumo, principalmente de "ropa, accesorios y productos similares". El estudio indica que estos jóvenes "tienen las necesidades básicas ya cubiertas" y que sus delitos, que buscan ganancias más ambiciosas, "suelen ser más complejos".
PURANOTICIA