El centro de estudios Espacio Público analizó el financiamiento de las campañas, concluyendo que la mayoría de los recursos proviene del ámbito público, donde se da cuenta de las significativas brechas de fondos entre candidatos hombres y mujeres.
El centro de estudios Espacio Público analizó el financiamiento de las campañas presidenciales y parlamentarias.
Al analizar los aportes, el observatorio determinó que el 70% de los dineros totales que reciben las campañas, tanto de diputados como de senadores, proviene de aportes públicos.
Según el desglose elaborado por Lupa electoral, la principal fuente de financiamiento de las campañas al Congreso son los créditos contra reembolso. A ello le siguen los aportes desde los partidos políticos. La suma de ambos conceptos, créditos y aportes de partidos, da un 69% en el caso de los diputados y un 70% en el de los senadores.
En cuanto a los recursos propios que aporta cada candidato, en el caso de los diputados solo es el 7% del total, y en el de los senadores, es el 4%. Si a eso se le suman los aportes privados con y sin publicidad, las cifras suben al 31% del total, en el caso de los diputados, y al 30%, en los senadores.
El economista Eduardo Engel, uno de los directores del centro de estudios, destacó otro elemento que les llama aún más atención que tiene relación con las brechas de financiamiento entre campañas de hombres y mujeres.
En la elección de diputados, en promedio, los hombres reciben un 43% más de fondos que las mujeres. La diferencia es particularmente notoria en lo referente al autofinanciamiento, pues los hombres que postulan a la Cámara Baja destinan más del triple de recursos propios a sus campañas que las mujeres. Y con respecto a los aportes de terceros con o sin publicidad, los candidatos a diputados reciben, en promedio, un 71% más.
En el caso de los aportes a candidaturas al Senado, en promedio los hombres solo reciben un 9% más que las mujeres. En tanto, la inversión de los hombres en recursos personales es más de 12 veces superior a la de las mujeres.
Además, el estudio identificó a quienes han recibido mayores aportes. Entre los candidatos a diputados encuentran Constanza Hube (UDI), Guillermo Ramírez (UDI), Diego Schalper (RN), Chiara Barchiesi (Rep) y Jorge Alessandri (UDI).
Entre los candidatos a senadores que más han recibido aportes, destacan: Arturo Squella (Rep.), María José Hoffmann (UDI), Andrés Longton (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y José Miguel Insulza (PS).
En cuanto a las candidaturas presidenciales, Evelyn Matthei y Jeannette Jara lideran el monto total de aportes a sus campañas con cerca de $ 2.600 millones y $ 1.900 millones, respectivamente.
En tercer puesto aparece José Antonio Kast (Rep), con $ 1.708 millones, seguido por Johannes Kaiser (Nac. Libertario), con $ 901 millones. El que menos aportes contabiliza es Eduardo Artés (IND), con $ 100 millones.
PURANOTICIA