Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Estudio revela los bots en las redes de candidatos: Mayoría de contenido es amplificado artificialmente

Estudio revela los bots en las redes de candidatos: Mayoría de contenido es amplificado artificialmente

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El análisis advierte sobre cómo el uso de bots para masificar contenidos digitales se ha convertido en una tendencia en la campaña de los aspirantes a La Moneda.

Estudio revela los bots en las redes de candidatos: Mayoría de contenido es amplificado artificialmente
Sábado 4 de octubre de 2025 10:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un análisis realizado por el Centro de Estudios de la Universidad de Los Andes junto al Observatorio de la Desinformación concluyó que "la mayoría de los mensajes que circulan en torno a los hashtags de los cinco candidatos principales corresponde a contenido artificial”.

Según publicó El Mercurio, el análisis advierte sobre cómo el uso de bots para masificar contenidos digitales se ha convertido en una tendencia en la campaña de los aspirantes a La Moneda.

En esta ocasión, el análisis se centró en el comportamiento que tienen las interacciones de los abanderados en X (antes Twitter), para lo cual se revisaron hashtags con el nombre o apellidos de cada uno y la palabra "presidente", encontrando en algunos casos que casi la totalidad de su difusión fue hecha por cuentas automatizadas y no reflejan una "conversación entre personas de carne y hueso".

Para entender cómo se llegó a estos resultados, uno de los investigadores del estudio, Guillermo Bustamante explica la metodología utilizada. “Aquí nosotros estamos hablando de relaciones que se dan en torno a una red social, a una persona, a una figura política, para lo cual representamos gráficamente todas sus interacciones”, comenta.

En esa línea agrega que se revisaron las réplicas, republicaciones, menciones o quién cita un contenido, lo que se conoce como "grado de interacción", con lo cual pueden identificar las "comunidades" que se generan en la red social en torno a la conversación que tienen.

Afirma que “hay algunas cuentas que tienen patrones que son distintos a lo que podría ser la normalidad (…) Esa comunidad está conectada únicamente entre sí, sin ningún tipo de relación con otro espacio, y presentan comportamientos que son erráticos”.

¿Qué quiere decir con esto? Según señala, se encontraron con que “hay grupos que retuitean el mismo mensaje la misma cantidad de veces en segundos. Ejemplo, tenemos un grupo que está haciendo retuit 850 veces del mismo contenido cada un segundo. Y ese patrón no es uno que sea de un comportamiento orgánico, porque se infla la conversación”.

Durante el análisis de los hashtags realizado entre el 22 y el 28 de septiembre, el informe reveló que un abrumador 94,8% de la conversación asociado al hashtag #KastPresidente era artificial, con cifras igualmente alarmantes para #JaraPresidenta (91,9%) y #EvelynPresidenta (89,2%).

En contraparte, los hashtags #ParisiPresidente (70,7%) y #KaiserPresidente (79,4%) mostraron una mayor proporción de interacciones genuinas, aunque también son minoritarias.

El informe resalta que “la masividad en redes sociales no siempre refleja un respaldo ciudadano auténtico”, y está subrayado por la omnipresencia de estrategias de propaganda digital.

Esta dinámica se ha intensificado en las últimas elecciones, donde los candidatos parecen priorizar la cantidad sobre la calidad de las interacciones.

PURANOTICIA