
Sin embargo, considerando el actual mapa político, con la oposición dividida en dos bloques, no está claro si los legisladores de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas respaldarían las propuestas de un eventual gobierno de José Antonio Kast.
Un estudio de Unholster anticipa que la actual oposición podría obtener mayoría en ambas cámaras del Congreso, algo inédito en al menos siete décadas. La simulación proyecta una victoria presidencial de José Antonio Kast y una distribución parlamentaria favorable a la derecha: 85 de los 155 escaños en la Cámara de Diputados y 26 de los 50 en el Senado.
Según Emol, el análisis hecho por Cristóbal Hunneus, de Unholster, se basó en los resultados de las últimas elecciones municipales, los pactos vigentes y los cupos obtenidos en 2021.
En la Cámara, 56 diputados provendrían del pacto Chile Unido (Chile Vamos y Demócratas) y 29 del pacto Cambio por Chile (Republicanos, Libertarios y PSC). La izquierda alcanzaría 68 escaños, principalmente desde Unidad por Chile, más aportes menores de otros pactos y partidos.
En el Senado, Chile Unido sumaría 23 escaños y Cambio por Chile, 3. Unidad por Chile obtendría 19 senadores y el pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas, 3. Dos cupos quedarían fuera de estos bloques, incluyendo el caso de Miguel Ángel Calisto, cuya candidatura fue excluida de Chile Vamos por una causa judicial, siendo finalmente acogido por los Regionalistas.
ESCENARIO POLÍTICO Y ECONÓMICO
Expertos advierten que, de concretarse esta mayoría, se trataría de un hecho excepcional, comparable al primer gobierno de Michelle Bachelet en 2014. Un informe de Scotiabank, citado por El Mercurio Inversiones, señala que una victoria de la derecha podría generar “una apreciación del peso chileno” y “una revalorización de las acciones locales, especialmente en sectores sensibles a reformas regulatorias”.
Sin embargo, la oposición está dividida en dos bloques, y no está claro si los legisladores de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas respaldarían las propuestas de Kast.
Gonzalo Valdés, analista político de la UNAB, considera plausible el escenario, dado que “los escándalos que han golpeado al gobierno han dañado su credibilidad”, mientras que la ciudadanía prioriza seguridad y economía. Pero advierte que “la fragmentación de la derecha es tan profunda como la de la izquierda” y que “no basta con ganar la presidencia y el Congreso; es necesaria la unidad y un proyecto compartido”.
Mauricio Morales, analista político de la Universidad de Talca, también llama a la cautela: “No se puede sumar automáticamente a Demócratas y Amarillos al contingente legislativo de Kast”, y advierte que “la derecha de Republicanos, Libertarios y PSC difícilmente se someterá a las directrices del Ejecutivo”.
IMPLICANCIAS PARA JARA
Los analistas también evalúan el impacto que tendría este escenario en caso de que Jeannette Jara (PC) ganara la presidencia.
Pero Valdés lo ve improbable: “Las disputas dentro de la izquierda siguen vigentes, lo que hace muy improbable que Jara gane la elección presidencial”. Morales coincide: “Si lo logra, lo más seguro es que tenga un Congreso de minoría legislativa”.
Finalmente, Morales advierte que una derrota parlamentaria de la izquierda sería “un pésimo legado del Presidente Boric, que solo vendría a sumar una nueva derrota desde el plebiscito constitucional de 2022”.
PURANOTICIA