
La encuesta «Pulso Ciudadano» puso la lupa sobre los votantes de los principales candidatos presidenciales que se verán las caras en las urnas el 16 de noviembre.
La empresa Activa, a través de su encuesta «Pulso Ciudadano», realizó un estudio que analiza los perfiles de los votantes de los principales candidatos presidenciales de Chile, de cara a las elecciones que tendrán lugar el próximo 16 de noviembre.
En esta primera entrega, el análisis se centra en la carta del oficialismo, Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (PC) que representa la apuesta unitaria del bloque de Gobierno para suceder al Presidente Gabriel Boric por el periodo 2026-2030.
De acuerdo con los resultados del sondeo, los votantes de la ex Ministra del Trabajo se concentran principalmente en la región Metropolitana, por sobre el resto del país, y corresponden en su mayoría a un segmento etario más joven y con una mayor presencia de apoyo dentro de los grupos socioeconómicos D y E.
En primer lugar, se muestra que su principal apoyo está más asociado a las mujeres, con un 53,5%; mientras que el de hombres llega a 46,5%.
En materia territorial, el 56,9% de sus votantes serían de la región Metropolitana; seguido por el 20,1% provenientes de la zona central y del 17,8% de la zona sur. No obstante, su rendimiento más bajo está en la zona norte, con sólo un 5,3% de apoyos.
Si la lupa se pone en las edades de los votantes de Jara, un 36,3% de ellos tienen entre 18 y 30 años; seguido de cerca por el segmento de 50 o más años, con 32,3%. Muy equiparados, con 15,8% aparece el segmento 41-50 años; y con 15,6% el de 31-40 años.
Entre sus votantes, el estudio de «Pulso Ciudadano» muestra que un importante 78,3% respalda la gestión que ha tenido el Presidente Gabriel Boric al mando del Gobierno, mientras que un 12,8% la desaprueba. 8,9%, en tanto, dijo no saber.
Por grupo socioeconómico (GSE), el análisis muestra que un 47,4% de sus votantes pertenecen al grupo D y E; seguidos mucho más atrás, con 24,4% por el grupo C3; y con 20,7% que representa al grupo C2. El grupo C1, en tanto, llega a 7,4%.
Finalmente, respecto a la posición política de los votantes de Jeannette Jara, un importante 62,6% se considera de centro-izquierda, seguido por el 22,7% que no tiene posición política. Más atrás, con 8,1% aparecen los que dicen no saber, para dejar con 4,2% a los que se definen de centro-derecha; y 2,4% a los de centro.
PURANOTICIA