Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Enríquez-Ominami criticó pieza audiovisual de Matthei: "Como director lo encuentro un video muy malo, está mal hecho"

Enríquez-Ominami criticó pieza audiovisual de Matthei: "Como director lo encuentro un video muy malo, está mal hecho"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Desde la comuna de Quilpué, el candidato independiente firmó un acuerdo para fortalecer la implementación de la Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista), respaldando la iniciativa impulsada por organizaciones de familias neurodivergentes.

Enríquez-Ominami criticó pieza audiovisual de Matthei: "Como director lo encuentro un video muy malo, está mal hecho"
Jueves 6 de noviembre de 2025 19:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Desde la comuna de Quilpúe en la región de Valparaíso, el candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami, criticó duramente el videoclip lanzado por Evelyn Matthei (UDI), en el que la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos utiliza una canción urbana para criticar a sus contendores y al Gobierno.

Además, firmó un acuerdo para fortalecer la implementación de la Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista), respaldando la iniciativa impulsada por organizaciones de familias neurodivergentes.

Como director lo encuentro un video muy malo, yo soy director. Es un video muy malo, está mal hecho, pero sobre el fondo, tiene el derecho a hacer lo que le dé la gana”, señaló el abanderado, aludiendo a su experiencia como cineasta en su agencia Rivas & Rivas.

Más allá de la crítica estética, el cineasta aprovechó la instancia para referirse al tono de la campaña y a lo que calificó como una “derecha desinhibida”. “Están desatados y libres diciendo barbaridades”, afirmó, y lamentó lo que considera una renuncia de la candidata oficialista, Jeannette Jara, a ciertas banderas históricas del progresismo.

“Lamento que la candidata oficialista (Jeannette Jara) haya abandonado la defensa de los Derechos Humanos, de la píldora del día después, de la píldora anticonceptiva”, expresó, en referencia a la posibilidad planteada por Jara de suspender o renunciar a su militancia en el Partido Comunista.

En ese contexto, ME-O cuestionó el giro estratégico de la abanderada de Unidad por Chile: “Que la candidata oficialista abandone esa causa, que renuncie (al PC) por unos votos más, es un dolor. Hay que defender lo que uno cree, no todo vale”.

Finalmente, llamó a no dejarse intimidar por el escenario electoral: “No porque la derecha va arriba en las encuestas hay que asustarse. Yo estoy decidido a confrontar a esta derecha dura porque creo que hay un humanismo, existimos en Chile una gran mayoría que tenemos que ponernos de pie”.

Respecto de la firma del acuerdo para fortalecer la implementación de la Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista), señaló que "me he incorporado a algo que me importa muchísimo, que son todos los temas de capacidades diferentes, los neurodivergentes. La ley existe, pero el Estado no está llegando a tiempo”, afirmó, destacando la urgencia de pasar del anuncio a la acción.

“LA LEY ESTÁ, PERO NO ES SUFICIENTE”

Durante la actividad, Enríquez-Ominami subrayó que la falta de cumplimiento estatal está afectando directamente a miles de familias, quienes no encuentran atención oportuna en el sistema público.

“Se puede aumentar la cobertura, se puede hacer más efectiva, pero todavía hay mucho incumplimiento. La ley está, pero no es suficiente”, señaló.

Las organizaciones denunciaron que el principal déficit ocurre en el área de salud, donde no existen especialistas suficientes en psiquiatría, neurología, fonoaudiología ni terapia ocupacional dentro del sistema público, obligando a las familias a recurrir al sector privado.

PROPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES: COPAGO $0 Y ATENCIÓN INTEGRAL

El acuerdo firmado por Enríquez-Ominami recoge la propuesta de las agrupaciones, que plantea Copago $0 para todas las atenciones médicas y terapéuticas vinculadas al TEA, financiadas dentro del presupuesto ya contemplado en la propia ley.

La medida busca avanzar hacia una cobertura universal, gratuita y oportuna para todas las personas neurodivergentes, ampliando el alcance más allá del diagnóstico TEA y asegurando atención integral en salud, educación y acompañamiento familiar.

Enríquez-Ominami enfatizó que la defensa de las personas neurodivergentes debe ser un compromiso transversal.

“Vengo a firmar mi compromiso con los candidatos de derecha e izquierda, con todos. Porque aquí no hay colores políticos, hay una deuda humana. La verdad es que existen más de un millón de chilenos, y muchos más, que son discriminados. Personas con discapacidad que esperan soluciones reales”, afirmó.

El acto reunió a figuras de diversos sectores políticos, entre ellas María José "Pepa" Hoffmann y Jorge Sharp, reflejando el carácter amplio de la convocatoria.

El candidato cerró su intervención reafirmando su compromiso con una política de inclusión con presupuesto y ejecución real: “Vamos a hacer cosas concretas y tan financiadas. La inclusión no puede depender de la buena voluntad, sino del deber del Estado. Y el deber del Estado es cuidar a quienes cuidan”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios