
De acuerdo con el estudio, realizado a través de encuestas online a personas mayores de 18 años, el 72% de los chilenos se considera religioso o espiritual, mientras que el 67% se identifica como cristiano, con predominio del catolicismo.
En el marco de Semana Santa, una encuesta nacional de Corpa Estudios de Mercado reveló que la religiosidad sigue siendo un aspecto relevante para gran parte de la población chilena. Sin embargo, las formas de vivir la fe han cambiado con el paso de las generaciones.
De acuerdo con el estudio, realizado a través de encuestas online a personas mayores de 18 años, el 72% de los chilenos se considera religioso o espiritual, mientras que el 67% se identifica como cristiano, con predominio del catolicismo. Al mismo tiempo, un 17% se declara ateo, agnóstico o sin inclinación espiritual.
“Chile mantiene una identidad cristiana, principalmente católica, que trasciende generaciones. Aunque las formas de vivir la fe varían, especialmente entre los más jóvenes”, señaló Pavel Castillo, gerente de Intelligence en Corpa.
El sondeo también refleja claras diferencias por edad. Entre los mayores de 60 años, más de la mitad se identifica como católico, mientras que en los menores de 30 años esa cifra baja significativamente. En contraste, crece la proporción de jóvenes que se identifican como evangélicos, o que expresan su espiritualidad de forma no tradicional.
En cuanto a las prácticas religiosas, el estudio muestra que solo un 13% de la población participa en actividades religiosas una o más veces por semana, mientras que un 23% asiste al menos una vez al mes. Un 32% declara hacerlo solo una o dos veces al año, lo que evidencia una frecuencia baja de participación en ritos formales. Castillo explicó que esta transformación no significa necesariamente un abandono de la fe: “Las generaciones más jóvenes mantienen la espiritualidad, pero con menos apego a los rituales tradicionales”, afirmó.
Otro aspecto relevante del estudio es la relación cotidiana con la espiritualidad, donde la práctica de la oración sigue presente en parte de la población. Un 20% de los encuestados declara rezar antes de dormir, una costumbre que tiene una mayor presencia entre los adultos mayores, donde alcanza un 32%, frente al 13% que mantiene este hábito entre los menores de 30 años.
Más allá de la participación en actividades religiosas, la encuesta subraya que Semana Santa conserva una dimensión simbólica y cultural importante para los chilenos. “El cristianismo en Chile tiene un fuerte componente cultural. Incluso quienes no participan regularmente en actividades religiosas tienden a reconocer el valor simbólico y comunitario de fechas como Semana Santa o Navidad”, concluyó Castillo.
Este año, además, la conmemoración religiosa coincidió con una alta movilidad interna y una fuerte actividad turística, especialmente en destinos como Valparaíso y Pucón, donde se proyectaron ocupaciones hoteleras superiores al 75%, según cifras de Sernatur. Una señal de que la espiritualidad, la tradición y lo familiar siguen entrelazados en la forma en que Chile vive estas fechas.
PURANOTICIA